Quantcast
Channel: Olor a libro nuevo...y café
Viewing all articles
Browse latest Browse all 266

Reseña: Mi vida ahora - Meg Rosoff

$
0
0

Título:Mi vida ahora
Autor:Meg Rosoff
Editorial:SM (Colección Gran Angular)
 
Formato: Tapa blanda sin solapas / Libro enseñado en Inquilino Novato 16.
Nº páginas:208 pág.
Precio:8.50 €


Sipnosis:

Imagina el verano perfecto, lejos de un hogar en el que no estás a gusto, en un país diferente y lleno de posibilidades; viviendo en mitad del campo y en compañía de una familia que te quiere, enamorándote como nunca lo has hecho. Ahora imagina que un día estallan las bombas y que, junto a quien es el amor de tu vida, tienes que aprender a sobrevivir en medio de una guerra sin sentido. Puedes imaginarlo o leer esta novela.








OTRAS PORTADAS:






ADAPTACIÓN:






Daisy no está demasiado contenta con su situación familiar. Su padre se ha casado con una mujer a la que odia y que ahora está esperando un bebé, por lo que empieza a sentirse un poco desplazada en su propia casa, motivo que la lleva a negarse a comer. Debido a ésto deciden enviarla de vacaciones a Inglaterra, a casa de su tía (la hermana de su difunta madre) y sus primos, a los que no conoce de nada.

En Inglaterra por fin podrá sentirse liberada y a gusto, aunque la tranquilidad y la felicidad durará más bien poco. Una guerra ha estallado en Inglaterra, y aunque sus efectos tardan en llegar al pequeño pueblecito rural en el que viven, los pequeños cambios son evidentes. La comida empieza a escasear y la gente está cada vez más asustada y desconfiada.

Al principio todo parece una pequeña aventura de supervivencia, pero una guerra es una guerra, y pronto las cosas empiezan a complicarse.

Cita (Pág 120):

    Si nunca habéis estado en una guerra y os preguntáis cuánto tiempo hace falta para aconstumbrarse a perder todo lo que creíais amar o necesitar, os diré que la respuesta es esta: un instante.




La verdad es que tengo alguna contradicción en mi opinión sobre el libro. Por una parte no me queda la sensación de que el libro o la historia sea mala, porque hay cosas que me han gustado mucho de ella, pero luego está esa otra parte que me hace pensar que sí, que la historia no es mala, pero no ha conseguido emocionarme, ni sorprenderme.

Esta historia está contada en forma de memorias. A través de este libro Daisy nos cuenta toda su experiencia desde que llega a Inglaterra y se instala en la granja de sus primos. Pronto hace buenas migas con ellos, sobre todo con Piper, la más pequeña de los hermanos (que son 4 en total), y con Edmond, un chico tranquilo y que la hace sentir segura. Por otra parte está Isaac, el hermano gemelo de Edmond, un chico callado que parece entenderse mejor con los animales que con las personas; y Osbert, el hermano mayor. Su tía Penn no pasa mucho tiempo en casa debido a sus constantes viajes de trabajo, por lo que la mayor parte del tiempo da la sensación de que los únicos habitantes son sólo ellos cinco.

Me ha gustado mucho con la naturalidad que se expresa Daisy a lo largo del libro. Tiene muchos comentarios ocurrentes y me ha hecho reir en más de una ocasión, pero también me ha parecido muy inmadura en muchas otras.
Me ha chocado muchísimo su forma de ver la guerra y de comportarse ante ella, porque te cuenta la mayor parte de las cosas como si todo fuera un juego en el que pudieran elegir no formar parte. Su actitud me ha cabreado, sinceramente, pero claro, también me pongo a pensar en su edad y llego a la conclusión de que a Daisy le pasa como a cualquier niño ante una tragedia: no termina de darse cuenta de lo peligroso que es el fuego hasta que no acerca la mano y se quema. Conforme vas madurando y haciéndote mayor vas siendo más consciente de los problemas y sus implicaciones.
Daisy está en su mundo de Yupi junto a sus primos y parece que todo le importe un pimiento, o que no se dé cuenta de la difícil situación en la que están viviendo (racionamiento de comida, atentados, muertes, etc). Ésto cambia un poco en los últimos capítulos del libro, que sí consiguieron engancharme y sorprenderme un poco más, pero el resto...despertaron mi mala leche.
Un ejemplo es que a Daisy le importa ocho que ochenta enterarse de qué a pasado en Inglaterra, quienes son los que han provocado la guerra, cuál es la situación actual, o todo lo que tenga que ver con ella. Y aquí va una cita que me dejó pasmada:


Cita (Pág 120):

    Cuando me enteré de cómo había ocurrido todo, me quedé bastante impresionada de lo listos que habían sido quienes lo habían planeado. Parece que se quedaron esperando a que el Ejército Británico se marchara a intervenir en crisis que habían provocado al otro lado del mundo, y entonces se colaron en el país (...).
    El comandante McEvoy me dijo que, para entenderlo, imaginara que era un atraco con Setenta Millones De Rehenes, y eso hice.
    Es posible que me haya saltado alguna cosa importante, pero a grandes rasgos la cosa parecía ser así, y además cada vez que alguien hablaba en más detalle de la situación se me iba la cabeza a otra parte y empezaba a pensar cosas como: "¿Se teñirá el pelo este hombre?" o "No me explico cómo pueden haber empapelado las paredes de este color".


¿Cómorrrr? ¿Estás sumergida en una guerra en la que empiezas a pasar hambre y muchas otras cosas más, y cuándo te cuentan un poco la situación te pones a pensar en esas cosas? Os juro que me quedé a cuadros con ésto.

Una cosa que me pareció curiosa al principio y que luego terminó por molestarme es el abuso de las mayúsculas en las frases que Daisy intenta resaltar, como por ejemplo la que tenemos en la cita de arriba de "Setenta Millones De Rehenes". Unas pocas veces queda guay y original, pero cuando te las encuentras a cada instante empiezan a resultar cargantes. O al menos a mí me lo parecieron.

Los capítulos son bastante cortos y la letra de un tamaño grandecito, por lo que el libro se lee en dos tardes. Me esperaba otra cosa de él, algo más duro quizás, así que la historia me ha decepcionado un poco respecto a mis expectativas. A lo mejor lo que la autora quería precisamente mostrar es la inocencia o indiferencia de unos niños ante una situación complicada, ya que no se puede pretender que todos los protagonistas de estas historias sean excesivamente maduros o héroes en ciernes, y a lo mejor esta historia queda más cerca de la realidad que muchas otras en ese aspecto, pero no sé, por mucho que le busque excusas o intente averiguar lo que la autora quería dar a entender con el libro (si es que quería dar a entender algo) el resultado no me ha conquistado. Simplemente ha sido una lectura del montón, con partes destacables y que me parecieron buenas, pero que en su conjunto no ha terminado de cuajarme.

 
En resumen, esperaba mucho de este libro y pensaba que podría ser una pequeña joyita que había pasado desapercibida entre todas las novedades que se van publicando mensualmente (que no sería de extrañar con esa portada fea a rabiar), y al final he encontrado un libro con una historia del montón que sí que tiene partes destacables y buenas, pero que en su conjunto no es memorable.


PUNTUACIÓN5 / 10



¿Lo habéis leído? ¿Os gustó más que a mí?


Y me queda la sensación de que me dejo cosillas en el tintero :(, pero entre que hoy estoy muuuy espesa de mente y que leí el libro hace semanas...

Ahora mismo estoy centrada en el nuevo diseño que tendrá el blog dentro de nada (a lo mejor para la semana que viene si me da tiempo a dejarlo todo listo), por eso estoy publicando menos de lo normal, pero espero coger de nuevo el ritmo cuando acabe con el diseño. Bueno, también tengo que reconocer que últimamente estoy bastante perra a la hora de escribir entradas para el blog XDD





1 beso ^^





Viewing all articles
Browse latest Browse all 266

Trending Articles