Título:Princesa Mecánica(Cazadores de Sombras: Los orígenes 3)
Autor:Cassandra Clare
Editorial:Destino
Formato: Tapa dura con sobrecubierta / Libro enseñado en Inquilino Novato 14
Nº páginas:507 pág.
Fecha publicación:28 de Mayo de 2013
Precio:17'95 €
Sipnosis:
Tessa Gray debería sentirse feliz...¿no se sienten así todas las novias? Prometida a Jem, sigue recordando las palabras de Will declarándole su amor. Pero los planes de Mortmain, que necesita a la chica para acabar con los Cazadores de Sombras, cambiarán el destino de Tessa... Si la única manera de salvar el mundo fuera destruyendo a quien más ama, ¿lo haría?
La magia es peligrosa, pero el amor lo es todavía más.
OTRAS PORTADAS:
PÁGINA WEB DE LA SAGA:
Ya puedo decir sin miedo a equivocarme que CDS: Los orígenes me ha gustado más como saga que la saga original(Cazadores de sombras "a secas"). Venga, que os voy a soltar el rollo de siempre: Para mí la saga original perdió puntos cuando su autora decidió alargarla más allá de los tres libros de los que a priori tenía pensado escribir. Es verdad que cada una tiene su encanto, pero Princesa Mecánica ha sido un broche perfecto de trilogía que me ha dejado contentísima y muy satisfecha. Muchas son las veces en las que una serie/saga/trilogía que me estaba encantando ha terminado cumpliendo mis expectativas, pero el final de ésta me ha dejado un regustillo fabuloso, haciéndome pensar que éste es un final de trilogía en condiciones y lo demás son tonterías. Se nota que Cassandra se ha tomado su tiempo para escribirlo, con calma, dejando todo atado y más que atado. Ha sido un final (y con final me refiero a lo que viene después de "la lucha definitiva") largo y delicado. No te queda la duda de "¿Y qué pasó con este personaje? ¿Y con este otro?". Todos tienen su pequeño momento de gloria.
Sé que el final de esta historia, más concretamente su epílogo, no ha sido santo de devoción para todo el mundo, pero a mí me emocionó hasta límites insospechados. Me pareció perfecto, sin más. Claro que, también podría haber sido buen final como terminó el último capítulo, pero soy de las que agradezco los finales en los que se avanzan años y años para contarte qué fué de los protagonistas.
En el epílogo se hacen muchos guiños a cosas que pasaron en los anteriores libros, y no pude evitar sonreir nostálgicamente al recordarlas. Creo que el epílogo de Princesa Mecánica es absolutamente redondo, y por supuesto yo no lo cambiaría por ningún otro final posible, en serio.
Sigo maravillándome con el don de la autora para transmitir emociones y sensaciones a través de sus palabras. Tiene una escritura delicada y casi poética. Ha sido un placer sumergirme de nuevo en su universo de Cazadores de Sombras, que desarrolla de forma exquisita, e incluso me estoy replanteando seriamente continuar con la saga original, que dejé en el 4º libro con el firme propósito de auto-convencerme de que la saga se quedaba en los tres primeros y ya está. Y todo ha sido porque en el final de Princesa Mecánica se hace referencia a una cosilla que supongo que ocurre en el 5º o 6º libro de la saga original, y que repercute en Princesa Mecánica, y claro, ya me he quedado con las ganas de leerlos.
Cita (Pág 254):
—¡Impresionante! —exclamó el brujo, complacido. Alzó una prenda de tela con un gran pájaro muerto colgado arriba—. ¿Y qué es esto?
—El Sombrero letal —contestó Henry.
—¡Ah! —repuso Magnus—. En momentos de necesidad, una dama puede sacar armas de él con las que derrotar a sus enemigos.
—Bueno, no —reconoció Henry—. Aunque eso parece una idea mejor. Me gustaría que usted hubiera estado allí cuando se me ocurrió la idea. Por desgracia, este sombrero se enreda en la cabeza del enemigo y lo asfixia, suponiendo, claro, que lo esté llevando en ese momento.
—Imagino que no resultaría fácil convencer a Mortmain para que se lo pusiera —observó Magnus—. Aunque ese color le sentaría muy bien.
Henry se echó a reír.


Éste es uno de los triángulos amorosos mejor llevados que he leído. Siempre suele haber uno en el triángulo que es claramente el que sobra, el que sabemos que tarde o temprano acabará recibiendo calabazas, pero en este caso todo es tan complicado...La autora sabe como ponernos en el pellejo de Tessa y hacernos sentir su indesición, sus remordimientos y su angustia. No puedes dar nada por hecho, y sufres junto al personaje como si todo lo estuvieras viviendo en tus propias carnes.
Y hablando de sufrir...Jem está peor que nunca. Cada vez necesita más droga para poder mantenerse en pie, y por si fuera poco ha tomado una desición que le puede ocasionar consecuencias desastrosas.
Mortmain parece haberse esfumado, pero ha jugado bien sus cartas, y ahora ha dejado a Jem en un serio aprieto.
Cita (Pág 78):
Jem negó con la cabeza.
—No puedo pedirte que hagas algo que va contra tu conciencia.
—Mi conciencia...—susurró Will—. Tú eres mi conciencia. Siempre lo has siso, James Carstairs. Lo haré por ti, pero primero quiero una promesa.
—¿Qué clase de promesa?
—Me pediste hace años que dejara de buscar una cura para ti —respondió Will—. Quiero que me liberes de esa promesa. Libérame para al menos mirar. Libérame para poder buscar.

Pero la cosa no queda ahí. Hay alguien que conspira contra Charlotte para arrancarle el mando del instituto de las manos a toda costa.
Cecily a regresado a por Will, y no se rendirá hasta que consiga llevarlo de vuelta a casa y alejarlo de los Cazadores de Sombras, de una vida de la que sus padres intentaron alejarlos a ambos.
Y bueno, por supuesto también contamos de nuevo con personajes como los hermanos Lightwood, Henry, Magnus, y Sophie.
A decir verdad me costó un poco coger el hilo de la historia cuando lo empecé. Había pasado más de un año desde que leyera el libro anterior, y algunos detalles, así como también nombres de personajes, etc, se habían ido borrando de mi memoria, así que me perdí unas cuantas veces por el camino, pero bueno, no tardé en cogerle otravez el punto y disfrutar la historia como una enana.
Cita (Pág 446):
Algunos secretos, pensó Tessa, era mejor contarlos; otros era mejor que siguieran siendo el peso del que los cargaba, que no causaran dolor a otros. Por eso no le había confesado a Will que lo amaba, cuando no había nada que ninguno de los dos pudiera hacer.

También tenemos mucha acción repartida por todo el libro, algo que siempre me ha gustado de Cassandra Clare. No se guarda la acción para el final, sino que la va dosificando e incluyendo a lo largo de la historia, impidiendo que puedas despegarte de sus páginas.
Respecto a su edición, dejando aparte la magnífica portada reflectante que tiene, también podemos encontrar en el dorso de la sobrecubierta un árbol genealógico de las familias Carstairs, Herondale y Lightwood, donde podemos encontrar a personajes de la saga original (Jace, Alex, Isabelle...). Os recomiendo, si no queréis spoilearos sin piedad, que no lo miréis hasta que no hayáis terminado el libro, porque como es evidente aparece quien se empareja con quien y demás. Un consejo del que debería haber tomado ejemplo, porque cuando me llegó el libro y descubrí el árbol no pude evitar mirarlo de cabo a rabo ¡y pagué las consecuencias! XD
En resumen, Princesa Mecánica no solo a cumplido mis expectativas, sino que las ha superado ampliamente. Ha sido un final de trilogía PER-FEC-TO, con todas las letras. Si os habéis leído o estáis leyendo la saga original y os gusta, no sé a qué estáis esperando para haceros con ésta. ¡Corred, insensatos! No os arrepentiréis ;)
PUNTUACIÓN: 10 / 10
¿Lo habéis leído? ¿Os gustó el epílogo?
¿La saga original o ésta?
1 beso ^^