Quantcast
Channel: Olor a libro nuevo...y café
Viewing all articles
Browse latest Browse all 266

Reseña: El asesinato de Pitágoras - Marcos Chicot

$
0
0


Título:El asesinato de Pitágoras
Autor:Marcos Chicot
Editorial:
Duomo Ediciones
Fecha publicación:1 de Octubre
Formato:
Tapa dura con sobrecubierta / Libro enseñado enInquilino Novato 16
Nº páginas:669 pág.
Precio:20 €

Sipnosis:


El anciano filósofo Pitágoras, uno de los personajes con más poder de su época, está a punto de elegir un sucesor entre los grandes maestros cuando en su comunidad se inicia una serie de asesinatos. Tras los crímenes se atisba una mente oscura y poderosa que parece superar al mismísimo Pitágoras. La enigmática Ariadna y el investigador egipcio Akenón tratarán de descubrir quién es el asesino a la vez que resuelven sus propios sentimientos. Un reto en el que los fantasmas del pasado se unen a las oscuras amenazas del presente.






OTRAS PORTADAS:







ENTREVISTA AL AUTOR EN RADIO NACIONAL DE ESPAÑA:









Pitágoras, tras años de dedicación, se ha convertido en una figura muy conocida e influyente entre sus congéneres griegos. Con miles de discipulos a sus espaldas repartidos por las comunidades que ha fundado en diferentes ciudades, siente que ha llegado el momento de plantearse quién ocupará su lugar cuando él ya no tenga ganas ni fuerzas para ocupar el puesto. El elegido se encuentra entre los seis hombres que pertenecen al grado más alto de la orden, el de los grandes maestros, aquellos cuyas mentes se cuentan entre las más capaces y evolucionadas de la época.

Pero hay alguien que parece dispuesto a dejarle sin opciones. En una carrera contra reloj, con la ayuda del mejor investigador de Egipto, además de viejo amigo, Pitágoras tendrá que resolver el más importante misterio de su vida, aquel que amenaza con destruir todo por lo que ha luchado y con arrebatarle a sus seres queridos.



¿Cómo no iba a estar este libro entre los más vendidos de Amazon durante cinco semanas consecutivas? Sin duda es algo merecido, porque ha resultado ser una lectura estimulante, entretenida y fascinante.

Si leísteis las palabras que le dediqué en su día en la sección "Inquilino Novato" cuando apenas llevaba un capítulo, sabréis que el libro me inspiraba mucho respeto, por no decir miedo. A pesar de las buenas críticas que estaba recibiendo, el puesto número uno en ventas de Amazon, y el haber sido finalista del Premio Planeta, yo seguía teniendo mis dudas...¿Pitágoras? Lo primero que se me venía a la cabeza era su famoso teorema en matemáticas, y me preguntaba como un filósofo podría protagonizar una novela que no fuera un auténtico tostón. A pesar de mis dudas, la verdad es que el argumento no pintaba mal: una serie de asesinatos que se tienen que resolver, un misterio por aquí, un romance por allá...No es la primera vez que un libro me ha dado una primera impresión que luego se ha desbaratado para convertirse en una lectura magnífica. ¿Y si este era el caso? No me lo pensé más, me tiré a la piscina y no me arrepiento.

Cita (Pág 50):

    —Tal vez podríamos hacer alguna otra parada antes. Quiero decir...
    La miró fijamente y sonrió de modo inequívoco. Nunca habría actuado así en circunstancias normales, pero era como si estuviese embriagado por la euforia y por el peculiar atractivo de Ariadna. Además, quién sabía si iban a volver a disfrutar de una ocasión tan favorable de estar a solas, en medio de ninguna parte y con sólo un par de acompañantes que se mantenían a distancia y absortos en su mundo interior.
    Ella lo miró con una expresión de incomprensión sorprendentemente ingenua.
    <<¿Me lo está poniendo difícil o de verdad no se entera?>>
    —Quiero decir —insistió Akenón—, en un sitio donde uno pueda ocultarse entre los árboles sin que nadie lo vea —señaló con la cabeza hacia los compañeros de la mujer.
    —Ya comprendo. —Ariadna sonrió—. Perdona que no te haya entendido antes.
    Alzó la mano para que sus acompañantes se detuvieran y tiró de las riendas.
    —No imaginaba que fueras tan tímido. Pero no te preocupes, estoy acostumbrada. Mi anciano padre también necesita parar a menudo para orinar. Son las pequeñas molestias de envejecer.
    Akenón se quedó mirando a Ariadna boquiabierto. La joven mostraba ahora una expresión burlona. Había sabido perfectamente lo que quería decir desde antes de que dijera ni una palabra.
    Saltó de la mula y se internó entre los árboles maldiciendo para sus adentros.



Arriba os he puesto la entrevista que Radio Nacional de España le hace a Marcos Chicot sobre la novela, que os recomiendo escuchar. En ella Marcos comenta que era consciente de que la figura de Pitágoras no iba a ser demasiado llamativa a priori para el lector, pero creía que era un hombre fascinante que debería ser conocido más allá del famoso teorema que creó. Pitágoras, además de ser un matemático brillante, también fue el hombre más influyente de su época, promoviendo valores como la justicia y la generosidad. Fue un líder político de gran renombre que expandió su doctrina por numerosas ciudades, y que trataban casi como a un dios caído del cielo. Pero también fue esposo, padre, maestro, amigo y muchas cosas más.
La verdad es que nunca había sentido ni un mínimo interés por este personaje, pero tras leer el libro estoy sorprendida por todas las cosas que he descubierto de él y que me han fascinado. Ya no volveré a verlo con los mismos ojos, de eso estoy segura.


http://2.bp.blogspot.com/-2qOHu3KcORg/Ulwx1EFnqEI/AAAAAAAAPcY/HNldCTEOjiA/s1600/11.jpg
Si algo destaco positivamente por encima del resto es la facilidad con la que se lee el libro. Al ser tan gordito da una falsa impresión de que pueda resultar una lectura pesada, pero más lejos de la realidad. La historia se compone de capítulos muy cortos en los que siempre pasa algo interesante que te deja con ganas de continuar leyendo. A mí el libro me ha durado más de lo que hubiera querido (lo habréis podido ver durante algunas semanas colocado en la barra lateral en "Actual lectura"), pero ha sido porque estos días no he dispuesto del tiempo que me hubiera gustado para leer, no porque el libro me costara o me aburriera. Es más, me ha gustado que por muy poco tiempo que tuviera para leer, al ser capítulos corticos siempre me daba tiempo a leer varios de ellos, y como he dicho antes, la acción y el misterio está repartido maravillosamente por todo el libro, así que aunque leyera poquito siempre me daba la sensación de que pasaban cosas importantes y captaba mi atención de inmediato.


También me ha gustado la forma que ha tenido el autor de incluir algunos conceptos matemáticos, siempre en el momento preciso y enlazados con el argumento. Creo que Marcos Chicot se ha preocupado de que el libro sea ameno y pueda ser leído tanto por personas a las que les apasiona las matemáticas como por las que no pueden verlas ni en pintura.
Y por supuesto, tal como véis en la foto de al lado, el libro también incluye un par de mapas que me ha venido bien consultar de vez en cuando.

Cita (Pág 126):

    —(...) Aunque eres un gobernante en la sombra, no por eso dejas de ser uno de los más poderosos del mundo. Yo diría que incluso el rey Darío de Persia debe de verte como uno de sus rivales potencialmente más peligrosos. ¡Los gobiernos que tú controlas rigen sobre más de un millón de personas!
    Pitágoras meneó la cabeza disgustado. Llevaba mucho tiempo enfrentándose al mismo dilema. Por todos los dioses, su doctrina hablaba de moral, de comprender las leyes de la naturaleza, de cómo hacer crecer espiritualmente a los individuos y a las comunidades. No quería acumular poder, su propósito era ayudar a progresar, extender la verdad, que imperara la sabiduría y la búsqueda, la justicia, la paz...



Los personajes, los escenarios y la ambientación están muy conseguidos. La historia es contada en tercera persona a través de distintos personajes: Pitágoras, su hija Ariadna, el investigador Akenón, el responsable de los asesinatos (del que se desconoce la identidad por supuesto hasta el final), alguno de los grandes maestros, esclavos, discípulos, etc. Tenemos muchos puntos de vista en la historia, y eso la hace más completa e interesante.

Conozcamos un poco a dos de los personajes principales:

Akenón, tras el asesinato de su padre, decidió dejar sus estudios de geometría para castigar a los culpables. Desde entonces se ha convertido en un investigador de gran renombre en Egipto y ha realizado numerosas investigaciones exitosas, pero cree que ha llegado el momento de tomarse un descanso, cansado de las injusticias y el sufrimiento. Cuando Pitágoras, al que conoció cuando era pequeño, le pide ayuda, siente la tentación de negarse (de hecho primero lo hace), pero al final decide hacerse cargo del caso. Lo que no esperaba es conocer a la fascinante Ariadna...aunque claro, que sea la hija de Pitágoras complica un poco las cosas.

Ariadna siempre ha sido admirada por los hombres. Es una joven inteligente e independiente, pero soporta la carga de un pasado que le pesa y que la ha convertido en alguien reticente al amor. Cuando conoce a Akenón no duda en prestarle su ayuda en la investigación, aunque eso suponga enfrentarse a todos sus demonios.
 
La verdad es que he disfrutado muchísimo intentando averiguar la identidad del asesino. Ha llegado un momento en el que sospechaba hasta del gato...jaja. No me sorprendió demasiado cuando se desveló todo el pastel, porque ya había tenido mis sospechas, pero bueno, a esas alturas ya había sospechado hasta de Akenón (un poco absurdo teniendo en cuenta que no tenía ningún sentido y era imposible...¡Pero por si acaso! XD), así que fuera quien fuera seguro que había sospechado de esa persona en algún momento de la lectura.

En el final todo el misterio de los asesinatos queda perfectamente atado y cerrado. La que acaba brusca según mi opinión es la parte concerniente a la relación que se forma entre Ariadna y Akenón, que te deja a dos velas, pero como en el libro vienen incluídos el prólogo y el primer capítulo de la segunda parte, La hermandad, podemos saciar un poco nuestra curiosidad en ese aspecto.

En resumen, El asesinato de Pitágoras es un libro que me ha sorprendido muchísimo. Esperaba otra cosa totalmente diferente, pero ha sido una lectura agradable, fácil, que me ha hecho aprender muchas cosas nuevas e interesantes, y conocer a un personaje y a toda una comunidad que me ha fascinado. Una historia plagada de misterio y tejemanejes políticos, con un ritmo trepidante y que te engancha desde el comienzo. Marcos Chicot ya ha dado de qué hablar, pero creo que todo esto no es más que el principio, porque lo considero un gran escritor con una magnífica proyección. Recomiendo mucho su lectura. Dejad de lado las dudas y dadle una oportunidad. Seguro que no os arrepentís.



PUNTUACIÓN:  9 / 10




¿Lo habéis leído? ¿Tenéis ganas de hacerlo?




1 beso ^^







Viewing all articles
Browse latest Browse all 266

Trending Articles