Quantcast
Channel: Olor a libro nuevo...y café
Viewing all articles
Browse latest Browse all 266

Reseña: Hija de humo y hueso - Laini Taylor

$
0
0

Título:Hija de humo y hueso (Trilogía Hija de humo y hueso 1)
Autor:Laini Taylor
Editorial:
Alfaguara
Formato:
Tapa blanda con solapas / Libro enseñado en Inquilino Novato 15
Nº páginas:472 pág.
Precio:17'50 €


Sipnosis: 


Dos ciudades  Praga, Marrakech 
Pero también dos mundos  El nuestro, el de ellos
Dos historias de amor  La del pasado, la del presente
Dos razas eternamente enfrentadas Ángeles contra quimeras 
En definitiva, dos esencias  Humo y hueso
Y una sola protagonista  Karou, la ezperanza

Una vez fue una niña inocente que jugaba con plumas en el suelo de la guarida de un diablo. Pero ahora aquella inocencia había desaparecido.





OTRAS PORTADAS:






BOOK TRAILER:








¿Podría existir un mundo aparte del nuestro?
¿Uno habitado por ángeles y quimeras destinados a enfrentarse durante miles de años en una guerra sin fin?

Karou estudia en una escuela de arte en Praga, donde sus dibujos y bocetos atren la atención de profesores y compañeros. Todos creen que posee una imaginación desbordante, ya que las criaturas que dibuja son seres fantásticos que no pueden pertenecer a este mundo. Pero lo hacen. Karou se ha criado con ellas.
Son quimeras, y cinco son las que ella conoce: Brimstone, Kishmish, Issa, Twiga y Yasri. Todas ellas trabajan en una tienda a la que no puede acceder cualquiera, sólo unos pocos elegidos en todo el mundo. ¿Por qué? Pues porque con lo que allí se trafica no es con comida, especias, o telas, sino con dientes y deseos.
Miles de dientes descansan en tarros de cristal, desde los grandes de elefante hasta los más pequeños de roedor. ¿Para que fin? Eso Karou no lo sabe, al igual que tampoco sabe por qué una niña humana como ella ha nacido y crecido rodeada de quimeras.
Pero no son esas las únicas preguntas que Karou se hace...


Cita (Pág 48):

    Issa, Twiga y Yasri mostraban la misma admiración por los cuadernos de dibujo de Karou que sus amigos humanos, pero por una razón distinta. Disfrutaban contemplando escenas corrientes: turistas apiñados bajo paraguas, muchachas en balcones, niños jugando en el parque. E Issa mostraba especial fascinación por los desnudos. Para ella, el cuerpo humano —uniforme y sin mezclas con otras especies— representaba una oportunidad desaprovechada. Siempre estaba examinando a Karou y haciendo comentarios como: <<Te quedarían fenomenal unos cuernos, cariño>> o <<Serías una serpiente encantadora>>, del mismo modo que un ser humano te podría sugerir un nuevo corte de pelo o un tono de pintalabios.




Alucinada me he quedado, en serio. No paraba de escuchar que este libro era muy bueno, pero aún así he acabado tan sorprendida con lo que he encontrado que me arrepiento de haber tardado tanto en ponerme con él (y eso que lo tenía desde hace bastante tiempo en mis estanterías).

Una cosa de la que me dado cuenta al intentar escribir la reseña, es que era difícil transmitir en una sipnosis o en el pequeño resumen personal que siempre (o casi siempre) hago en ellas, todo lo que contiene esta historia. A simple vista podría parecer sencillita, pero en realidad es bastante compleja en el aspecto de que no te queda mucho margen para hablar de ella sin soltar spoilers como casas. Las incógnitas que se van presentando desde el primer momento (Quienes son las quimeras, de dónde proceden, si hay más aparte de las que Karou conoce, para qué sirven los dientes que Brimstone reune, quién es Karou, etc), se van desvelando poco a poco a lo largo de toda la historia. A mí cada vez se me agolpaban más preguntas e incógnitas, y aunque de vez en cuando se resolvía alguna, siempre aparecían otras dos para ocupar su lugar. Por ese motivo el libro me ha enganchado tanto. Casi en cada capítulo pasa algo importante que te deja con ganas de leer y leer más, y todo lo que vas encontrando es tan fascinante que a mí no me despegaban de él ni con una espátula.

Cita (Pág 88):

    Karou deseaba ser una persona íntegra, serena, que se encontrara cómoda en soledad. Pero ella no era así. Se sentía sola, y temía que aquel vacío interior pudiera expandirse y...la hiciera desaparecer. Ansiaba una presencia a su lado, en todo momento. Unos dedos que rozaran ligeramente su nuca y una voz que se uniera a la suya en la oscuridad. Alguien que la esperara con un paraguas para acompañarla a casa bajo la lluvia, y sonriera abiertamente al verla llegar. Que bailara con ella en el balcón, cumpliera sus promesas y conociera sus secretos, que creara un pequeño universo allí donde se encontrara, solo con abrazos, susurros y confianza.


Venga, os hablo un poquito de Karou:

Karou tiene 17 años. Tal como he dicho arriba, ha crecido en una tienda situada en "otra parte". La tienda no pertenece al mundo de los humanos, y aunque a través de ella puedes salir a casi cualquier rincón del mundo, acceder es mucho más difícil. Hay puertas repartidas por muchas ciudades (París, Praga, Marrakech...), pero sólo si te abren desde dentro podrás pasar. Si no tienes permiso y abres alguna de esas puertas, simplemente entrarás a una casa normal y corriente, en una cafetería, etc.
Brimstone es el encargado de la tienda, y los demás son sus ayudantes. Y todos son quimeras. Pero ¿Qué es una quimera? Las quimeras son seres mezcla de animal y humano. Puede haber miles de combinaciones posibles, pero por ejemplo Brimstone, entre otras cosas, tiene cabeza de carnero y ojos de cocodrilo.
Dientes y más dientes es lo que abarrota las estanterías, o por lo menos lo hacían, ya que Karou se da cuenta de que cada día los tarros que los contienen están más vacíos. Con el tiempo ha dejado de hacer preguntas, ¿para qué, sin nunca obtiene respuestas? Brimstone es una quimera muy reservada, y siempre ha encontrado la manera de eludirlas.
Pero la pregunta más importante ahora es ¿Quién está dejando huellas de mano grabadas a fuego en las puertas que dan a la tienda? Algunos testigos dicen haber visto a un hombre de una belleza indescriptible dejar su mano grabada, otros a una mujer...¿Qué es lo que está pasando? ¿Qué significa? ¿Quiénes son esas personas?

 Cita (Pág 145/146):

—¿Te has preguntado alguna vez si son los monstruos los que provocan la guerra, o si es la guerra la que genera monstruos? Yo he visto cosas, ángel. Existen guerrillas que obligan a los niños a asesinar a sus propias familias. Esos actos desgarran el alma y dejan espacio para que crezcan bestias en el interior. Los ejércitos necesitan bestias, ¿no es así? Bestias domesticadas, ¡que cometan sus terribles fechorías! Y lo peor es que resulta casi imposible recuperar el alma cuando ha sido arrancada. Casi—Izîl miró a Akiva con intensidad—. Pero se puede lograr, si en algún momento... decides ir en busca de la tuya.




Por otra parte tenemos a Akiva. Akiva es un serafín (un ángel), y fue concebido para la guerra. Al igual que muchos de sus hermanos bastardos, fue arrancado de los brazos de su madre cuando era tan solo un niño. En su mundo los niños son instruídos en el arte de la guerra desde muy pequeños. Los separan de sus sentimientos y los convierten en soldados sin alma. Su única misión en la vida es servir a su rey y luchar en la guerra contra las quimeras. Cuando mueren tampoco se les echa mucho en falta ¿Para qué, si hay cientos de repuesto?
Cuando a Akiva le asignan la misión de marcar las puertas que conducen a la tienda de Brimstone, es la primera vez que visita el mundo de los humanos, que para él hasta hace poco era tan solo una leyenda. Una a una, junto a dos serafines más, va cumpliendo su misión, pero en Marrakech, cuando se dispone a marcar la última puerta, ve salir de ella a una muchacha de pelo azul que le produce una sensación que no puede precisar. ¿Quién es esa muchacha? ¿Qué tiene que ver ella con las quimeras? ¿Por qué le despierta recuerdos de otros tiempos que preferiría olvidar?

 En esta historia no se puede apreciar un bando bueno y otro malo. Incluso me atrevería a decir que los ángeles en este caso tienen todas las papeletas para ser los malos del cuento. Es algo que me ha gustado muchísimo. Tienes que dejar aparte tus prejuicios y entender que no siempre quien tiene apariencia de monstruo por fuera lo tiene que ser por dentro. Tienes que aprender a juzgarlos por sus actos y no por el envoltorio. Evidentemente hay de todo. Hay ángeles y quimeras buenas y las hay malas, así que no los puedes meter a todos en el mismo saco.

Cita (Pág 418):

   Érase una vez, antes de que existieran las quimeras y los serafines, el sol y las lunas. El sol estaba prometido en matrimonio con Nitid, la hermana brillante, pero era la recatada Ellai, siempre escondida tras su descarada hermana, a la que él deseaba. El sol se las ingenió para abalanzarse sobre ella mientras se bañaba en el mar, y la tomó. Ella luchó, pero él era el sol, y pensaba que tenía derecho a conseguir lo que quisiera. Ellai lo apuñaló y escapó, y la sangre del sol se derramó como chispas sobre la tierra, donde se convirtió en los serafines —hijos ilegítimos del fuego—. Y al igual que su padre, creyeron que tenían derecho a desear, tomar, y poseer.
    En cuanto a Ellai, le contó a su hermana lo que había sucedido, y Nitid lloró, y sus lágrimas cayeron a la tierra y se convirtieron en las quimeras, hijos de la tristeza.

-Leyenda de la raza quimérica-


Laini Taylor va jugando sus cartas poquito a poco, y nos introduce con tiento en esta compleja historia plagada de magia y criaturas fantásticas. Va alternando el pasado con el presente de manera magistral, añadiendo una pieza aquí, otra allá, para formar un puzzle que te va dejando con la boca abierta.

Karou es un personaje que me ha gustado muchísimo también. Es un personaje lleno de matices, con personalidad y mucha garra. Aunque es una historia bastante oscura, Karou, junto con su amiga Zusana (su única amiga humana, con la que estudia en la escuela de arte de Praga) protagoniza momentos muy divertidos, con diálogos muy ocurrentes.

Cita (Pág 269/270):

    —Madre mía. Debes. Aparearte. Inmediatamente.
    La reacción de Zusana fue tan inesperada y Karou estaba tan nerviosa que no pudo evitar reírse. Se arrellanó en la silla y dejó que fluyera: una risa dulce y chispeante que provocó otro cambio en el semblante de Akiva, en la medida en que la examinaba de un modo esperanzado y penetrante que provocó un cosquilleo en Karou; se sentía tan... desnuda.
    —No, de verdad —continuó Zusana—. Ahora mismo. Es como un imperativo biológico, ¿vale?, para conseguir el mejor material genético. Y este—señaló a Akiva como si fuera una azafata de ventas—es el mejor material genético que jamás he visto —arrastró una silla y se sentó junto a Karou, como si fueran espectadoras observando al serafín—. Fiala tendría que tragarse sus palabras. Deberías traerlo el lunes para que hiciera de modelo.
    —Claro —asintió Karou—. Estoy segura de que no le importaría desnudarse frente a un puñado de humanos...
    —Desvestirse—corrigió Zusana, con tono remilgado—. Todo sea por el arte.





También empieza a tomar forma una historia de amor de las que dejan huella. Al principio me pareció un poco precipitada la relación que se forma entre Karou y Akiva, pero conforme avanzas en la historia adquiere sentido que pase de esa manera.
Conoceremos el pasado de Akiva, qué lo convirtió en un personaje tan atormentado. Sin duda esa es la parte que más me ha gustado de todo el libro, en la que se despliega un mundo habitado por ángeles y quimeras y la autora nos cuenta cómo es la vida allí. La historia se sitúa en el presente, pero llegado un momento el presente queda relegado a un segundo plano y la protagonista deja de ser Karou, dándole el relevo a otro personaje que será la clave de todo. (¡No puedo contar más!).

Y tampoco me puedo olvidar de felicitar a la editorial por una edición tan bien corregida y sin ni un sólo error ortográfico, etc. Es lo que debería de ser por norma, pero desgraciadamente no siempre lo encontramos, así que igual que me quejo cuando me encuentro errores también lo alabo cuando no. Y es que estoy de acuerdo con una opinión que leí hace un tiempo (no recuerdo dónde ni a quién) en la que decían que a pesar de que la historia contiene multitud de cambios de letra a cursiva, etc, no se aprecia ningún error. Y bueno, también felicitar a Montserrat Nieto por la fantástica traducción del inglés :)


En resumen, Hija de humo y hueso me ha sorprendido muchísimo y para directamente a la carpeta de mejores lecturas de este año. Es un libro que además de entretener te hace reflexionar, con un estilo cuidado, poético e inteligente. Si os gusta la fantasía no esperéis para probar esta trilogía. Yo estoy enfrascada ya en el segundo libro y la cosa no hace más que mejorar. Y lo mejor es que la publicación del tercero y último está a la vuelta de la esquina :D



PUNTUACIÓN:  10/10



¿Lo habéis leído? ¿Os gustó tanto como a mí?


1 besoo ^^





Viewing all articles
Browse latest Browse all 266

Trending Articles