Título:Croquetas y Wasaps
Autor: Begoña Oro
Editorial: SM
Fecha publicación:Mayo de 2013
Formato: Tapa blanda con solapas / Libro enseñado enInquilino Novato 19
Nº páginas: 229 pág.
Precio: 9'95 €
Sinopsis:
¿Te has preguntado alguna vez qué quedará de ti cuando ya no estés?
Clara sí. Justo cuando está al borde de la piscina. Y tiene dos
opciones: tirarse de cabeza cuando todo su cuerpo grita para que lo
haga, o quedarse quieta tapándose las orejas con las manos.
Novela realista que agranda el universo de Pomelo y limón y
narra con el estilo actual y chispeante de Begoña Oro el chaparrón de
sentimientos al que se enfrenta una adolescente cuando se da cuenta de
que tiene al alcance de su mano la oportunidad de ser feliz.
BOOK TRAILER:
No se puede negar que el título de este libro es cuanto menos...curioso. Cuando encuentras títulos de películas o libros estilo "Serpientes en el avión" o "Secuestro exprés" puedes imaginar lo que vas a encontrar, pero ¿Croquetas y wasaps? Recuerdo que llamó mi atención al ser publicado y que en ese entonces pensé que no estaría mal darle una oportunidad, pero con el paso del tiempo se fue quedando en el olvido, y posiblemente no lo hubiera leído si no me hubiera tocado en un sorteo al que me apunté. Lo que sí recordaba es que había leído reseñas que lo ponían bien, pero no recordaba nada del argumento, así que empecé su lectura totalmente a ciegas. Y ha sido una sorpresa, porque me ha gustado mucho más de lo que esperaba.

Cita (Pág 17):
Me quedé mirando la pelota de papel compacta sobre la alfombra verde.
Suspiré. Me levanté. La recogí. La volví a extender con cuidado sobre
la mesa y pasé la mano varias veces por encima para desarrugarla. Era
inútil. Daba igual que pusiera aquel papel debajo del quinto libro de
Harry Potter o bajo toda la saga. Jamás volvería a su ser. Hay marcas
que se hacen de una vez para siempre. Y las arrugas de ese papel, las
arrugas de mi rabia y mi pena, las arrugas de toda una vida deseando que
alguien te quiera para que luego solo te quiera tres días no las
habrían podido eliminar ni cien chutes de bótox ni una apisonadora de
autopistas.
Entonces, ¿de qué trata el libro? De saber decir adiós y seguir adelante. De aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan. De intentar no vivir anclado en el pasado. De disfrutar del presente. De tirarse a la piscina.
Me ha encantado que haya resultado ser un libro tan simple pero a la vez tan complejo. Reconozco que al principio la historia en sí, el argumento, no me pareció nada del otro mundo, pero conforme vas leyendo te vas enamorando más y más de la historia y de esos personajes tan imperfectos y por lo tanto tan reales. Porque Clara comete errores. Muchos. Y éso es lo normal, porque a veces nos comportamos como verdaderos imbéciles, pero lo gracioso es que aunque nos demos cuenta de que lo estamos siendo, no podemos hacer mucho para evitarlo en algunas situaciones.
La historia nos la cuenta la propia Clara a nosotros, a los lectores, como si fuera un diario. Los capítulos son cortísimos (algunos apenas duran una página) , lo que hace que la lectura sea fluída y cómoda. Además me ha gustado que Clara sea tan sincera consigo misma y con nosotros. En general me ha encantado la forma de contar la historia que ha tenido Begoña Oro. Ha sido refrescante.
Cita (Pág 62):
Me
resistí un poco a ir a clase. Era verdad que me dolía la cabeza. Pero
no tenía fiebre, y mi madre me dijo que andando. No tuve fuerzas ni para
insistir en lo fatal que estaba. ¿Cómo explicar que el aire no te llega
a los pulmones, que tienes un nudo permanente en la garganta, que te
pasa todo y no te pasa nada, porque no tienes gripe, no tienes varicela,
no tienes anginas? ¿Qué ocurre cuando el dolor es solo dolor y no lo
cura un médico? ¿Qué puedes hacer cuando lo que sufres no es una
enfermedad sino un trabalenguas: que quien quieres que te quiera no te
quiere como quieres que te quiera?
Este libro se puede leer perfectamente como si fuera libro único aunque (y cito la sinopsis) agrande el universo de Pomelo y limón. Pomelo y limón fue el debut en la narrativa juvenil de la autora. Los protagonistas de ese libro aparecen ahora en Croquetas y wasaps como secundarios, pero por lo demás son historias independientes. De hecho yo no tenía ni idea de ésto, y me enteré reuniendo información para la reseña XD Así que nada, que podéis leer este libro sin problema aunque no hayáis leído el otro.
Los personajes más destacables son Clara
Cita (Pág 133):
Cuando encendí la luz del cuarto, lo ví en todo su esplendor.
—¡Estás empapado! —dije. Soy la reina de la obviedad.
—Llueve —dijo él. Sería un buen rey consorte de la obviedad.
—¡Quítate la chaqueta!
—¡¡Hazlo, chico!! —se desgañitó mi abuelo desde el salón—. ¡¡No tienes nada que hacer ante una Garza!!
—¡¡¡Abuelo!!!
No me lo podía creer. Mi abuelo, que siempre va a lo suyo, había bajado
el volumen y nos estaba espiando, y como pasa de todo, pasaba hasta de
disimular que nos estaba espiando.
—Tu abuelo es un cachondo mental —dijo Unai.
—¡Tú también me caes bien, chico! —vociferó el abuelo.
Pinilla y Zaera (que creo que en Pomelo y limón se les conoce por otro nombre) no aparecen demasiado la verdad. Y Lucas...casi que tampoco.

También aparecen dentro de las páginas del libro un par de ilustraciones de mano de Ricardo Cavolo, con un estilo que no me ha disgustado del todo.
En resumen creo que Croquetas y Wasaps es un libro muy recomendable. Es un libro cortito, lleno de frescura y con una buena moraleja final. Si se os presenta la ocasión no lo dudéis, dadle una oportunidad.
PUNTUACIÓN: 7 / 10
¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros?