Quantcast
Channel: Olor a libro nuevo...y café
Viewing all articles
Browse latest Browse all 266

Reseña: Bajo la noche eterna - Veronica Rossi

$
0
0


Título: Bajo la noche eterna (Bajo el cielo eterno 2)
Autor: Veronica Rossi
Editorial: B
Fecha publicación:3 de Abril
Formato: Tapa blanda con solapas / Libro enseñado en Inquilino Novato 12
Nº páginas: 352 pág.
Precio: 16 €

Sipnosis:

Hace meses que Aria se enteró de la muerte de su madre.
Hace meses que Perry se convirtió en Señor de la Sangre de los Mareas, y meses desde que Aria lo vio por última vez.
Aria y Perry han soñado durante mucho tiempo con el reencuentro. Pero las cosas se salen de control y nada va como se esperaba. Además, las tormentas de éter son cada día peores y la única esperanza que tienen de sobrevivir es llegar al Azul Perpetuo. Pero ¿existe de verdad este lugar?
Aria Y Perry se enfrentarán a traiciones y tentaciones sin par.
¿Conseguirá su amor sobrevivir a esta noche eterna?






OTRAS PORTADAS:




PÁGINA WEB DE LA AUTORA:








BOOK TRAILER:





(Sin spoilers de este libro)

Han pasado algunos meses desde que los caminos de Perry y Aria discurrian juntos. Ahora cada uno ha tomado el suyo propio. 
Aria ya no es la chica asustada y perdida que pisó por primera vez el exterior. Ha aprendido a cuidar de si misma y a defenderse, y está en proceso de asimilar la muerte de su madre y el grave problema al que se enfrentan los habitantes de Ensoñación, por lo que debe encontrar deprisa el lugar cuyos rumores aseguran que está a salvo de las cada vez más constantes tormentas de éter: "El Azul Perpetuo".
Perry, por fin convertido en Señor de los Mareas (la tribu que gobernaba su hermano), tendría que sentirse feliz por haber conseguido lo que siempre había deseado: guiar a su pueblo. Pero la cosa no sale tal como esperaba, y no todo el mundo lo respeta y acata sus decisiones. Además no puede dejar de pensar en Aria...¿Qué habrá sido de ella?  

El tiempo corre y las tormentas de éter amenazan con destruirlo todo. Pero no sólo tendrán que enfrentarse al éter, ya que hay amenazas que se encuentran más cerca de lo que ambos imaginan...

¿Podrán descubrirlas a tiempo?

(Sin spoilers)

Ya os comenté en la reseña de "Bajo el cielo eterno", que esta distopía, que a priori pensaba que sería una distopía del montón, me sorprendió muchísimo y quedé más contenta que unas pascuas con ella, así que fue terminar su primera parte y empezar con ésta. Y de nuevo quedé sorprendida de lo mucho que me gustó.

Esta vez se profundiza muchísimo más en el mundo que crea la autora. En el primer libro lo que se hacía más que nada era presentar a los distintos personajes y contar de forma general las características del mundo donde se desarrollaba la historia. Nos contaban que debido a las constantes y peligrosas tormentas de éter, una parte de la población se había refugiado en ciudades protegidas, donde la tecnología había avanzado haciendo posible que dichos habitantes visitaran mundos virtuales que imitaban la vida antes de las tormentas que habían chamuscado buena parte del planeta.
La otra parte de la población, que no había logrado refugiarse en esas ciudades, vivía en el exterior agrupada en tribus que luchaban entre sí por mejores territorios en los que asentarse y que cazaban para poder comer. También que, debido al éter y al paso de los años, algunos de ellos habían adquirido habilidades especiales, como leer la mente, el estado de ánimo de los demás, poseer unos sentidos del olfato, la vista y el oído más desarrollados, etc.

 


Cita (Pág 150):

    El éter fluía, retorciéndose, furioso, y daba a la noche azul un brillo de mármol. Tras la tormenta, el cielo solo se había mantenido en calma unas veinticuatro horas. Ahora ya era poca la diferencia entre días y noches. Las nubes y las sombras azuladas del éter oscurecían las mañanas, y sus destellos iluminaban las noches. La claridad y la oscuridad se fundían, y sus límites se difuminaban y convertían el tiempo en un día interminable. En una noche eterna.






Fueron cosas que, aunque bien explicadas, no se profundizaba demasiado en ellas (Pero vamos, ya os dije que poco importaba eso, porque la historia era totalmente absorbente). El anterior libro se centró sobre todo en darnos a conocer a Perry y Aria. Nos sentaba un poco las bases, se podría decir.
Ahora en esta segunda parte, la historia se centra mucho en la vida en el exterior, metiéndonos de lleno en la vida de las tribus, su forma de subsistir, el papel del "Señor de la Sangre" dentro de la tribu (papel que ahora encarna Perry), los distintos dones que poseen algunos de ellos, y en general cómo se vive en el exterior.

La historia sigue estando contada en 3ª persona desde el punto de vista de Aria o de Perry en capítulos alternos. Y esta vez es más interesante que nunca...porque mientras Perry ejerce como líder de "Los mareas" (su tribu), Aria se embarca en un viaje junto a Rugido en busca de "El azul perpetuo". Eso hará que conozcamos nuevos personajes importantes y también a otras tribus aparte de la de Perry.


Me ha encantado el gran abanico de personajes que se presentan en este libro, todos perfectamente perfilados. Aparecen algunas buenas sorpresitas en la trama, y reaparecen en escena (adquiriendo más importancia de la prevista) algunos personajes del primer libro. La lectura se me hizo super amena y adictiva al igual que con el primero. 
La ambientación es magnífica, y gracias a las fantasticas descripciones no es dificil imaginarte los escenarios.


Como he dicho, la trama presenta varios giros que no te esperas para nada, para terminar con un final bastante movidito y lleno de acción que me ha encantado. No me esperaba ese desenlace, pero acabé frotándome las manos y soltando carcajadas de bruja piruja...(sí, luego pensé que vaya impresión se llevaría mi madre, o por ejemplo mi hermano, si hubieran pasado en ese momento delante de la puerta cerrada de mi habitación y hubieran escuchado mi risa siniestra...En fin XD)


Otra cosa que me ha encantado del libro es que ni todo es negro ni blanco. Algunos buenos no lo son tanto, y otros que desde el principio no daban buena espina logran redimirse y hasta caer bien :)


En resumen, muy buena continuación de trilogía, superando más si cabe la buena impresión que me dejó el primero. Personalmente la recomiendo mucho y espero que decidáis darle una oportunidad, porque la autora consigue una historia adictiva, original y con mucha personalidad.(Os chivo que tanto el primero como éste entran en la carpeta de "Mejores lecturas 2013" ;)


PUNTUACIÓN:   8'75 / 10




¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció?
¿Tenéis ganas de hacerlo?

1 besote ^^







Viewing all articles
Browse latest Browse all 266

Trending Articles