Quantcast
Channel: Olor a libro nuevo...y café
Viewing all articles
Browse latest Browse all 266

Reseña: Divergente - Veronica Roth

$
0
0

Título:Divergente (1/3)
Autor: Veronica Roth
Editorial:Molino
Formato: Tapa blanda con solapas / Libro enseñado en Inquilino Novato 12
Nº páginas: 463 pág.
Precio: 19 €

Sipnosis:

En el Chicago distópico de Beatrice Prior, la sociedad está dividida en cinco facciones, cada una de ellas dedicada a cultivar una virtud concreta: Verdad (los sinceros), Abnegación (los altruistas), Osadía (los valientes), Cordialidad (los pacíficos) y Erudición (los inteligentes). En una ceremonia anual, todos los chicos de dieciséis años deben decidir a qué facción dedicarán el resto de sus vidas. Beatrice tiene que elegir entre quedarse con su familia... y ser quien realmente es, no puede tener ambas cosas. Así que toma una decisión que sorprenderá a todo el mundo, incluida ella. Durante el competitivo proceso de iniciación posterior, Beatrice decide pasar a llamarse Tris e intenta averiguar quiénes son sus verdaderos amigos, y dónde encaja en su vida enamorarse de un chico que unas veces resulta fascinante y otras veces la exaspera. Sin embargo, Tris también tiene un secreto, un secreto que no ha contado a nadie para no poner su vida en peligro. Cuando descubre un conflicto que amenaza con desbaratar la, en apariencia, perfecta sociedad en la que vive, también averigua que su secreto podría ser la clave para salvar a los que ama o... para acabar muerta.
 

OTRAS PORTADAS:



FAN-ART LIBRERO DEDICADO AL LIBRO:
(Picad en la foto)

PÁGINA WEB DE LA SAGA:





CAPÍTULO 13 CONTADO POR CUATRO:










Para los lectores amantes de las distopías creo que este libro no habrá pasado desapercibido, ya que son muchas las alabanzas que se ha llevado hasta ahora de todas las personas que han tenido la oportunidad de leerlo. También se está preparando su correspondiente adaptación cinematográfica, de la que ya tenemos trailer y que verá la luz a principios del año que viene.
Debido a uno y otro motivo no podía esperar más para ponerme con la saga, ya que últimamente, además del trailer, estaban dándose a conocer algunas capturas de la película, y me estaba enterando sin darme cuenta de muchas cosillas del argumento. Ya sabéis que me gusta saber lo menos posible del argumento de un libro para llevarme el máximo de sorpresas posible cuando finalmente decido leerlo, así que me dije "ya sí que sí, te tocó chavalín".

No os miento cuando os digo que tenía unas expectivas enormes con este libro. Además de que el género distópico ha sido siempre de mis preferidos, todo el mundo parecía estar de acuerdo en que el libro era una maravilla, una distopía original, que sobresalía, que aseguraba emociones fuertes y una historia dificil de olvidar. ¿Qué hacía yo que todavía no lo había probado? Seguramente debido a las grandísimas expectativas, al final el libro no me ha parecido ni tan emocionante, ni tan maravilloso como esperaba que fuese.

Reconozco que el mundo distópico que crea la autora si que es muy original. Debido a las continuas guerras que no cesaban de producirse en el mundo, se decidió que la principal causa era la inclinación del ser humano hacia la maldad. La solución fue crear cinco facciones que pretendían erradicar los rasgos que se consideraban contrarios a la paz.
Se formó la facción de Cordialidad, compuesta por aquellos que pensaban que la agresividad era el problema. Se formó Osadía, por aquellos que culpaban a la cobardía. También Erudición, para los que culparon a la ignorancia. Verdad, para aquellos que creían en la sinceridad por encima de todo. Y Agnegación, que defendía el altruismo y la ayuda a los demás.
Cada persona nace en una facción (la de sus padres evidentemente), pero llegados los dieciséis se presenta la oportunidad de poder elegir la facción a la que pertenecerás de por vida. Una vez elegida te conviertes en un "iniciado", y tienes que pasar por ciertas pruebas que te harán miembro de pleno derecho. Los que no superen dichas pruebas se convierten en "abandonados", gente sin facción que lleva una vida muy parecida a la de los indigentes.

Beatrice pertenece a la facción de Abnegación, pero nunca ha sentido que posea las cualidades necesarias para encajar definitivamente en ella. Ahora, a sus 16 años, se presenta la oportunidad de tomar un nuevo rumbo en su vida y elegir una nueva facción que se amolde más a su forma de ser y de ver la vida, aunque eso siginifique dejar atrás a sus padres.

Asi pues, el argumento de este primer volúmen se basa en la búsqueda de identidad de Beatrice. ¿A qué facción pertenece? ¿Qué cualidades alberga en su interior? ¿Se puede ser valiente a la vez que altruista por ejemplo?. Acompañaremos a Beatrice en las pruebas que tendrá que superar para ganarse su puesto en la facción que finalmente elige, y por lo tanto conoceremos  más a fondo unas facciones que otras. Conoceremos a bastantes personajes, sobre todo a los iniciados que compiten por un puesto en la facción junto a ella. Ganará amigos y aliados, pero también enemigos que no dudarán en quitarla del medio. Pero sobre todo encontrará a una persona que significará para ella más de lo que podría haberse esperado.

En realidad si considero todo el conjunto, me doy cuenta que es un libro dentro de lo que cabe introductivo, aunque pasen muchas cosas por el camino. Logramos ver solo la puntita del iceberg, ya que como he dicho, el libro se centra demasiado en las pruebas de iniciación y poco en cómo funcionan las demás facciones y el mundo en general. Éso es lo que más he echado en falta en este primer libro. También me ha pasado una cosa curiosa, y es que a pesar de que el ritmo del libro es rápido, porque lo he leído en un periquete, a veces me daba la sensación de que era bastante lento. No fue hasta el final cuando la cosa ganó puntos positivos y me encontré totalmente enganchada.

Como en cualquier historia distópica, se nos presenta una sociedad que ha simple vista parece ser la mejor solución para todo el mundo, pero que al final resulta no ser así.
Lo que me ha disgustado desde el principio de la sociedad que nos presenta Divergente, es que en ningún momento me he creído en absoluto que una sociedad regida por esas normas pudiera formarse así como así.
Sé que es un libro de ficción, y que debería haber dado por sentado lo que la autora nos presenta, pero teniendo en cuenta la naturaleza del ser humano, me cuesta creer que todo el mundo apostara por la solución de crear facciones para erradicar la guerra y el caos en el mundo. ¿Si soy valiente no puedo ser cordial? ¿Si soy inteligente y me gusta la búsqueda del conocimiento no puedo ser altruista o sincero? Las personas no son así. No somos una cosa dejando de lado los demás rasgos que también podemos poseer. De hecho es lo que el libro pretende enseñarnos, de alguna forma pretende ser la moraleja, pero ¿de eso no se dieron cuenta al crear las facciones?

Las reglas que rigen cada facción me parecían bastante absurdas en algunos casos. Por ejemplo los componentes de Osadía no paraban de hacer cosas peligrosas así porque así. ¿Qué tenemos que viajar en tren a la ciudad? Entramos y salimos saltando del tren en marcha. ¿Qué estamos aburridos y queremos pasar el rato? Nos subimos sobre cuerdas suspendidas en un abismo. ¡Que valientes somos!

El personaje de Beatrice no me ha gustado demasiado, ya que me descolocaban algunas de sus reacciones y me confundían la mayor parte del tiempo. No he empatizado mucho con ella sinceramente.

A pesar de todas la pequeñas pegas que he encontrado, y aunque no ha sido todo lo bueno que esperaba, Divergente me ha gustado y me ha sorprendido. La escritura de Veronica Roth es directa y fluída, no se corta en las partes desagradables y sangrientas, y cuando se lo propone no te deja despegarte del libro. El libro tiene unos últimos capítulos de infarto, y promete una continuación en la que podremos conocer mejor a todas las facciones y que contará con más acción.

Por cierto, el libro tiene también algunas faltas de ortografía y palabras mal colocadas entre sus páginas, que desgraciadamente cada vez es más normal...

En resumen, Divergente nos presenta una sociedad distópica original y curiosa, pero que no he acabado comprendiendo y disfrutando tanto como esperaba. A su vez el libro si que me ha enganchado y lo he leído rápido. Los últimos capítulos son lo mejor del libro, dejándonos con la promesa de una continuación que se adentrará más en la sociedad que Veronica Roth crea, y que contará con más acción.

PUNTUACIÓN:  7'50 / 10



¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció?
¿Tenéis ganas de ver la película?


1 besote ^^






Viewing all articles
Browse latest Browse all 266

Trending Articles