.jpeg)
Autor:Veronica Roth
Editorial:Molino
Formato: Tapa blanda con solapas / Libro enseñado en Inquilino Novato 12
Nº páginas: 448 pág.
Precio:18€
Sipnosis:
Una sola opción puede transformarte, o te puede destruir, pero siempre
tiene consecuencias. Con la oleada de disturbios en las distintas
facciones, Tris deberá asegurarse de proteger a los que ama, mientras se
enfrenta a inquietantes preguntas sobre la culpabilidad, el perdón, la
identidad, la lealtad, la política y el amor. El día de la iniciación de
Tris debería haber sido una celebración de la facción elegida, en
cambio, el día terminó con un gran problema. El conflicto entre las
facciones se intensifica y las ideologías se enfrentan. En tiempos de
guerra, se eligen líderes y los secretos afloran… cada decisión tiene consecuencias más potentes.
OTRAS PORTADAS:
PÁGINA WEB DE LA SAGA:
Como véis no tardé nada en ponerme con la segunda parte de Divergente en cuanto lo terminé. Total, tenía los dos libros en casa, y ya que tenía la historia fresca en la memoria preferí empezarlo cuanto antes.
Si leísteis mi reseña de Divergente (aquí), sabréis que fue un libro que no terminó pareciéndome tan bueno como esperaba. Me gustó, pero tampocó noté que destacara por encima de otras distopías que había leído anteriormente. Para mí fue una historia normalita, que me entretuvo y que, eso sí, parecía poder mejorar bastante en su continuación. Y vaya si lo ha hecho.
Insurgente logra superar de lejos a su antecesor, contando con más acción y un mundo que podemos ver más desarrollado que en su primera parte, en la que noté que no se explicaba tanto como me hubiera gustado el funcionamiento de las facciones en las que se divide la sociedad distópica que nos presenta la autora.
Divergente nos contaba que la sociedad se dividía en 5 facciones (Cordialidad, Abnegación, Osadía, Erudición y Verdad) en las que se repartían todos los ciudadanos depende de la cualidad que más destacara en su personalidad. Pudimos conocer en más profundidad el funcionamiento de las facciones de Abnegación (compuesta por las personas altruistas) y de Osadía (compuesta por los valientes). Las demás facciones no se desarrollaron tanto como me hubiera gustado, pero ésto cambia en Insurgente, en el que por fin se describen más ampliamente las facciones que se habían tocado menos en el anterior libro (conocemos mejor sus constumbres y forma de ver la vida), y descubrimos también qué pasa con los "abandonados", gente sin facción que vive en un estado más lamentable que el resto.
¿Cómo lo hago para no soltar ningún spoiler de Divergente? Veremos: Se está produciendo un cambio y las cosas no pueden seguir como hasta ahora. La sociedad se está desmoronando, y mientras unos intentan mantenerse imparciales y alejados del conflicto, otros tienen claro que harán pagar las consecuencias a la facción que se ha pasado de la raya.
La relación de Cuatro y Tris no pasa tampoco por su mejor momento. El asesinato que tuvo que cometer Tris le está pasando factura. Ahora tiene pesadillas por las noches, y los ataques de pánico amenazan con aparecer en los momentos menos oportunos. Tendrá que tomar desiciones difíciles que podrían alejar a las personas que más quiere, decidir en quien confiar, y formar parte de una guerra que parece inevitable y que amenaza con destruir el orden establecido.
Como he comentado antes, en Insurgente nos movemos más por las diferentes facciones, conocemos mejor a sus integrantes, y cada vez tenemos una visión más amplia de la sociedad. El ritmo de la historia es frenético, visitamos bastantes más escenarios por los que se mueven nuestros protagonistas, y conocemos más de cerca a personajes a los que en el primer libro casi no pudimos conocer. También se resuelven muchas incógnitas y se crean otras mil.
Vuelve a gustarme que la autora no se corte en las escenas desagradables y sangrientas, escenas que predominarán a lo largo del libro. Algunos personajes serán llevados al límite, física y psicológicamente, y agradezco que la autora haya sabido llevar bien esas partes.
Sigue sin gustarme el personaje de Beatrice, ya que sigo sin empatizar mucho con sus decisiones o reacciones. Por el contrario hay otros personajes que me han gustado mucho, y algunos que me han sorprendido en algún punto de la historia con sus acciones. También aparecen bastantes personajes nuevos que darán mucho juego.
Desde luego es un libro que me ha gustado muchísimo más que su predecesor, y que tiene mucha más acción repartida a lo largo de todo el libro, y no solo en su final, como pasaba en Divergente.
Y si hablamos del final del libro...Señora (o señorita) Verónica Roth ¿Cómo puedes terminar esta parte con ESE final y quedarte tan pancha? ¡¿Cómo puede hacernos ésto?! (Seguro que cuando lo escribió estaba acariciándo un gato con una sonrisa maléfica ¡Seguro! XD) Joder, os juro que el final me dejó transpuesta. Es de esos finales que necesitas hablarlos con alguien para desahogarte a gusto ¿Algún voluntario? XD. Ojalá no tarden en traducir y publicar la tercera y última parte, que será contada, a diferencia de Divergente e Insurgente, desde el punto de vista de los dos protagonistas principales, Tris y Cuatro, y no sólo de Beatrice (a la que también llaman Tris, que no quiero que os liéis, jeje), como era constumbre hasta ahora. Será un soplo de aire fresco vivir el desenlace a través de la visión de Cuatro :)
En resumen, una segunda parte que supera en muchos aspectos a su antecesor. Encontramos personajes nuevos, más acción repartida a los largo del libro y no solo concentrada en su final, unas facciones mejor explicadas y desarrolladas, y situaciones que llevarán a nuestros personajes al límite. Y al límite también nos quedamos nosotros con el final del libro, que si os pasa como a mí os dejará a cuadros...¡Recomendado! ¡Ésto mejora por momentos!
PUNTUACIÓN: 8 / 10
¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció?
¿Mejor o peor que Divergente?
1 besote ^^