Quantcast
Channel: Olor a libro nuevo...y café
Viewing all 266 articles
Browse latest View live

Reseña: Endgame 1: La llamada - James Frey / Nils Johnson-Shelton

$
0
0

Título:La llamada (Endgame 1) (1/3)
Autor:James Frey / Nils Johnson-Shelton
Editorial:
Destino
Fecha publicación:7 de Octubre de 2014
Formato:
Edición de pruebas. Tapa blanda sin solapas / Será enseñado en el próximo Inquilino Novato
Nº páginas:505 pág.
Precio:17'95

Sinopsis:

En un mundo habitado por 12 linajes milenarios cada uno de ellos entrena a un joven jugador para que sea capaz de afrontar un acontecimiento catastrófico. Ha llegado el momento. Los 12 jugadores de los 12 linajes responden a La llamada que les llevará a emprender una búsqueda por todo el mundo para encontrar tres llaves antiguas que salvarán su linaje… y al mundo. El JUEGO FINAL ha comenzado. Y sólo uno de los 12 jugadores puede ganar. Los perdedores no sobrevivirán. ¿Te atreves a jugar?





OTRAS PORTADAS:



AUTORES:



BOOK TRAILER:





A estas alturas raro es que no hayáis escuchado hablar de este libro. Sí, es el libro que promete un premio de medio millón de dólares para aquel que consiga resolver el rompecabezas que se esconde entre sus páginas. Hasta el momento parece ser que nadie ha conseguido hacerse con el botín, pero lo que está claro es que un premio tan suculento animará a más de uno a darle una oportunidad. En mi caso creo que seguiré igual de pobre, porque además de que mi ejemplar es la edición en pruebas (en la que no vienen las pistas necesarias para resolver el enigma) soy bastante dura de mollera para estas cosas.

Otro de los estimulantes del libro es que ya tiene los derechos adquiridos por20th Century Fox para adaptarlo a la gran pantalla, además de que Niantic Labs está desarrollando un juego de geocalización basado en la trilogía. Además, para ampliar la experiencia de la lectura, contamos con material adicional: vídeos en Youtube y cuentas en diferentes redes sociales de cada uno de los protagonistas. Sin duda están apostando fuerte por ella. Con el tiempo veremos en qué se convierte tanto entusiasmo.

Pero, ¿de qué trata el libro?. Los Creadores llegaron a la Tierra hace millones de años y crearon 12 linajes que repartieron a lo largo y ancho del planeta. Cada linaje tendría que elegir a un representante de cada generación que fuera entrenado y estuviera preparado en el caso de la llegada de Endgame. Cada representante (o Jugador) tendría que competir con los 11 restantes para determinar que linaje sería el que obtendría la salvación.Endgame significa muerte. Significa destrucción. Significa el fin del mundo conocido. Solo uno puede sobrevivir. No hay reglas. No hay normas.

La verdad es que el libro pinta de maravilla. Una carrera contrarreloj en la que cada jugador tiene sus métodos, habilidades y debilidades. Para ganar tendrán que resolver los enigmas que se les presentarán y encontrar las tres llaves escondidas en la Tierra que les asegurarán la salvación.

Tal y como nos dicen en la información del libro, Endgame es un nuevo concepto de lectura, ya que a través de sus líneas el lector puede participar activamente resolviendo el enigma que se oculta en sus páginas. El libro encierra un enigma desarrollado por criptógrafos expertos que el lector está invitado a resolver. Para ello, tendrá que descifrar códigos y consultar enlaces que irá encontrando a medida que avanza la lectura.


La historia está dividida en capítulos sumamente cortos, que alternarán el punto de vista de casi todos los jugadores a lo largo de ella. Se supone que son doce los protagonistas del libro (los doce representantes de cada linaje), pero el protagonismo no está repartido por igual, sino que unos tendrán mucho más que el resto. Son doce jugadores muy diferentes entre sí, por lo que se agradece que los autores hayan sabido caracterizarlos medianamente bien y darles un estilo narrativo diferente a cada uno. Tengo que decir, hablando del estilo narrativo en general, que no ha sido de mi agrado del todo. Un estilo plagado de frases muy cortas y para mi gusto algo repetitivas en ciertas partes. Se que ésto aporta ligereza a la lectura, pero en mi caso no ha terminado de convencerme. Además uno de los protagonistas es tartamudo y tiene tics nerviosos, y para que los lectores no nos olvidemos de ese detalle los autores entremezclaban cada dos por tres las palabras "parpadeo" y "convulsión" con el resto de la frase, además de repetir algunas, haciendo que esas partes fueran algo cansinas y difíciles de leer. Al principio me resultó original, pero luego se me hizo bastante pesado y molesto.

Cita (Pág 8):
     
    Estamos separados y dispersos, repartidos por todo el mundo. Nos hemos criado y entrenado desde que nacimos para ser cautelosos y prudentes, astutos y engañosos, crueles y despiadados. No nos detendremos ante nada para encontrar las llaves del Gran Rompecabezas. No podemos fallar. El fracaso es la muerte. El fracaso es el Final de Todos, el Final de Todo.
    ¿Derrotará la euforia a la fuerza? ¿Superará la estupidez a la bondad? ¿Impedirá la pereza el triunfo de la belleza? ¿Ganará el bien o el mal? Solo hay una manera de averiguarlo.
    Jugar.
    Sobrevivir.
    Solucionar.



Hasta el momento no he leído muchas opiniones de este libro, pero las pocas que he leído destacan la fluidez y la ligereza de la lectura. Pues bien, no estoy de acuerdo. Me resultó un libro muy pesado y falto de acción hasta aproximadamente la mitad. Entiendo que hay que presentar a los protagonistas (Son doce y se tarda), pero una cosa es tomarte tu tiempo para presentárnoslos y otra que lleguemos a la mitad del libro (con 250 páginas a las espaldas) y nos demos cuenta de que la acción casi no ha empezado y que poco nos han explicado de Endgame (qué es Endgame, qué pasará cuando llegue El Incidente, qué tienen que hacer los jugadores, de dónde han salido los jugadores...). A partir de la página 250 aprox la cosa mejora y el libro se vuelve más adictivo, pero durante todo el libro me dió la sensación de que era como si fuera un libro escrito a raíz del guión de una película y no al contrario. La trama se desarrolla excesivamente rápida para mi gusto, y las descripciones brillan en algunas partes por su ausencia. Eso sí, creo que la película podría ser muy buena.

Otra de las cosas que no me convenció demasiado es que los autores meten un poco con calzador (según mi punto de vista) relaciones amorosas. Creo que no pintan nada en la historia. Y hablando de amor...vaya vaya con un personaje en concreto. La única historia de amor que podría haber dado más juego y se resuelve de esa manera...

En resumen, Endgame no ha sido santo de mi devoción. Creo que es un libro que tarda demasiado en arrancar y con una historia que podría haberse exprimido muchísimo más. No sé si la experiencia hubiera sido diferente si el ejemplar que hubiera leído hubiera sido el definitivo y no la edición en pruebas, pero sinceramente no lo creo. Por mi parte no me ha gustado lo suficiente ni me deja intrigada por leer las continuaciones. 


PUNTUACIÓN:   4'50 / 10





¿Os llama la atención este libro? ¿Tenéis pensado leerlo?






Novedades editoriales Noviembre 2014

$
0
0





No es un mes tan abarrotado, pero hay novedades muy apetitosas. 

Para los nostálgicos de Harry Potter tenemos el primer tomo de la serie Magisterium, una pentalogía en la que acompañaremos a los protagonistas durante los cinco años que cursarán en una escuela de magia.

Por fin llega también la tercera parte de la trilogía Un beso en París. O mejor dicho serie, ya que se pueden leer de forma independiente.

Otra novedad que no esperaba tan pronto pero que asoma la cabecita este mes es Aguas turbulentas, segunda parte de Los Abisales (reseña aquí), con una portada igual de bonita que la primera.

Hidra juega con los sentimientos de los lectores...En principio la segunda parte de Sombra y hueso iba a ser publicada el mes pasado. Evidentemente no fue así, pasando la fecha de publicación a Noviembre, aunque todavía sin sinopsis ni portada definitiva en español ¬¬

También aterriza la esperada precuela de la trilogía El corredor del laberinto de manos de Nocturna Ediciones, además de la continuación de La quinta ola, El mar infinito, gracias a Molino.

Pero tampoco puedo olvidarme de Tocando el cielo, una historia basada en la vida de Mabinty Bangura, niña huérfana en Sierra Leona que logra alcanzar su mayor sueño: ser bailarina de ballet.


¡Os dejo con ellas y muchas más!

Título:La prueba de hierro (Magisterium 1) (1/5)
Autoras:Cassandra Clare y Holly Black
Fecha publicación:6 de Noviembre
Nº páginas:304 pág.
Precio:14'95

Sinopsis:

La mayoría de los niños harían cualquier cosa para superar La Prueba de Hierro y entrar en la escuela de magia Magisterium. Callum Hunt no. Quiere suspenderla. Durante toda su vida, su padre le ha advertido que ni se acerque a la magia. Si lo admiten en el Magisterium, está seguro de que nada bueno le espera. 
Así que se esfuerza todo lo que puede en hacerlo mal… y hasta hacerlo mal le sale mal. Ahora le espera el Magisterium, un lugar que es a la vez sensacional y siniestro, con oscuras conexiones con su pasado y un retorcido camino hacia su futuro. La Prueba de Hierro acaba de comenzar, porque el mayor reto aún no ha llegado…


 
Título:Aceptación (Trilogía Southern Reach 3)
Autor:Jeff VanderMeer
Fecha publicación:6 de Noviembre
Nº páginas:432 pág.
Precio:18'50

Sinopsis:

Control, el director de la agencia estatal Southern Reach, se dirige al Área X. Está convencido de que si descubre cuál es el misterio que se esconde más allá de sus fronteras podrá evitar que su naturaleza amenazante se propague. Pero una vez allí todas sus convicciones se desmontan. En pleno invierno y sin ninguna certeza a la que aferrarse, deberá remontarse hasta los orígenes del Área X y aquellos que la han habitado para resolver el enigma.








Título: Felices por siempre jamás (Un beso en París 3)
Autor: Stephanie Perkins
Fecha publicación:15 de Noviembre
Nº páginas: 400 pág.
Precio: 16'90 €

Sinopsis:

Enamorarse en la ciudad más romántica del mundo es fácil para la soñadora Isla Martin y el enigmático artista Josh Wasserstein. Pero a medida que avanza el último curso en la School of America de París, Isla y Josh se ven obligados a afrontar la desgarradora realidad, porque, quizá, su historia no acabe con un «felices por siempre jamás». ¿Seguirán juntos cuando los días en el instituto se acaben? ¿Será su amor más fuerte que la distancia? Su romance se convertirá en un apasionante viaje por Nueva York, París y Barcelona, acompañados de sus amigos Anna, Étienne, Lola y Cricket.

 







Título: Aguas turbulentas (Los Abisales 2)
Autor: Kat Falls
Fecha publicación:10 de Noviembre
Nº páginas: 304 pág.
Precio: 17'95 €

Sinopsis:

Una cadena de terremotos ha sacudido la Tierra y regiones enteras han quedado sumergidas bajo el agua. Los humanos viven ahora hacinados en ciudades. Los únicos que poseen un espacio propio son los habitantes del lecho marino, los Abisales. También los Sobs, que viven en Municipios —grandes ciudades-naves que surcan los mares—, y se dedican al comercio y al contrabando.
Ty siempre ha sabido que el océano es un lugar peligroso. Cada vez que se aventura fuera de los límites de la granja submarina de sus padres está preparado para hacer frente a toda clase de depredadores marinos: tiburones, calamares gigantes, orcas asesinas...
Pero para lo que no está preparado es para encontrarse con un Municipio encadenado a un avión hundido, con todos sus habitantes condenados a una tumba en el fondo del mar, y a que sus padres sean secuestrados por un grupo de Sobs cuando iban a vender su cosecha de algas.
Ahora, en una lucha desesperada contra el reloj por salvar la vida de sus progenitores, y con la ayuda de su amiga Gemma, deberá enfrentarse a políticos corruptos, criminales, los salvajes Sobs y alguna de las criaturas más mortíferas del océano.






Título:Hielo negro
Autoras:Becca Fitzpatrick
Fecha publicación:19 de Noviembre
Nº páginas:352 pág.
Precio:16

Sinopsis:

Lo que comenzó como un reto y una divertida excursión a las montañas amenaza con  convertirse en una terrible pesadilla. Britt está a punto de descubrir que sus peores miedos pueden hacerse realidad. Su profundo conocimiento de la región quizá sea su pasaporte para la salvación. Pero si pretende sobrevivir tendrá que embarcarse en la aventura más tenebrosa de su vida.
Britt ha estado entrenando duro para una excursión a las montañas en lo que será su viaje de fin de curso con Korbie, su mejor amiga y hermana de su ex novio, Calvin. De pronto, este se suma al plan de las chicas, y Britt se da cuenta de que aún no ha superado la relación que mantuvo con él y quizá no esté lista para su compañía.
Pero antes de que tenga tiempo de explorar sus sentimientos hacia Calvin, una tormenta de nieve obliga a Britt y a Korbie a buscar refugio en una remota cabaña, cuyos dos ocupantes las toman inesperadamente como rehenes. Para salvar sus vidas, Britt acepta hacer de guía para ellos y sacarlos de la cordillera.
¿Logrará Britt salir con vida? ¿Llegará Calvin a tiempo de salvarla? ¿Serán los secuestradores de las chicas responsables de los asesinatos que vienen produciéndose en la región?






Título:La foto de Nora
Autoras:María Jeunet
Fecha publicación:5 de Noviembre
Nº páginas:320 pág.
Precio:17

 
Sinopsis:

¿Qué harías si tu corazón elige a la peor persona que puedas imaginar?
Nora Olsen tiene la vida por delante, estudia en la Universidad de Nueva York, es una chica alegre, inquieta y curiosa. Nora tiene un amigo, Patrick, y cuando este decide encontrar a su familia biológica y saber qué pasó en realidad no duda ni un segundo en ayudarle. Todo cambiará para Nora cuando encuentran al hermano mayor de su amigo, un tipo oscuro, metido en problemas y rodeado de delincuentes, que sin embargo le enciende el corazón.
A pesar de los inconvenientes Nora inicia con él una extraña relación. Años después su unión tendrá consecuencias que ni ellos mismos imaginan y que tienen que ver con obras de arte, el FBI, un revolver, una foto...
Y es que en el juego de la vida es el destino quien encaja las piezas a su antojo, porque al final hay cosas que no se pueden evitar. ¿O tal vez sí?


Título: Las hojas de Julia
Autor: María Jeunet
Fecha publicación:5 de Noviembre
Nº páginas: 265 pág.
Precio: 17 €

Sinopsis:

¿Qué nos empuja a tomar una decisión? ¿La cabeza o el corazón?
¿Puedes decidir de quién enamorarte o simplemente te puedes dejar llevar hacia lo inevitable?
¿Puede que tu destino esté ya escrito?
Julia Olsen es una chica de éxito a punto de cumplir los treinta. Se encuentra en su mejor momento, adora a su familia, tiene el trabajo de sus sueños, un precioso piso en el mejor barrio de Washington, buenas amigas... Sin embargo tras la aparente vida perfecta que Julia muestra a los demás, se esconden, en un rincón de su corazón, miedos, esperanzas y un sueño romántico que alguien alimentó con fantasías cuando todavía era una niña. Ni las responsabilidades ni el paso del tiempo le harán olvidar lo que una anciana le dijo una noche de feria cuando tenía trece años: «... Nada más veros sabréis que debéis estar juntos. Haz caso a tu corazón, Julia, él te guiará hacia ese hombre que te cambiará la vida y te completará. Solo sé que tiene una marca en la cara, algo que lo hace único».
En los últimos meses esas palabras resuenan con fuerza en la mente de Julia, le gritan tan alto y con tal convicción que no podrá evitar creer en ellas. Pero cuando su nuevo compañero de trabajo, Will McAvoy, se instale en la oficina, todo su mundo se pondrá patas arriba: porque Will, salvo unos rasgos irresistibles, no tiene ninguna marca en su cara. ¿Caerá Julia en sus brazos? O por el contrario, ¿buscará a ese hombre especial que lleva escondido en su corazón desde que era una niña?






Título: Jungla de saltamontes
Autor: Andrew Smith
Fecha publicación:22 de Octubre
Nº páginas: 432 pág.
Precio: 16'50 €

Sinopsis:

En la pequeña ciudad de Ealing, austin y su mejor amigo, Robby, acaban de desatar un ejército imparable. Un ejército de mantis religiosas de dos metros de altura, que sólo quieren a los humanos para dos cosas: una de ellas es comérselos, la otra es mucho peor. Esta es la verdad. Esta es la historia. El mundo se acaba. Y nadie se ha dado cuenta todavía.







Portada extranjera
Título: Asedio y tormenta (Grisha 2)
Autor: Leigh Bardugo
Fecha publicación:24 de Noviembre
Nº páginas: 432 pág.
Precio: 16'50 €

Sinopsis:

Sin sinopsis por el momento














Título:El destello (Precuela El corredor del laberinto)
Autor:James Dashner
Fecha publicación:17 de Noviembre
Nº páginas:? pág.
Precio:?

Sinopsis:

ASÍ SE DESMORONÓ LA VIDA DE MARK:PRIMERO fueron las erupciones solares, que mataron a millones de personas, entre ellas a su hermana.SEGUNDO, las inundaciones, escasez de alimentos y un calor insoportable.TERCERO, los supervivientes decidieron salvarse... a toda costa.CUARTO, ahora un virus ha empezado a propagarse. Nadie sabe sus orígenes ni el remedio, sólo que produce la locura y cosas peores. Ya le han puesto nombre. Lo llaman el Destello.









Título:El mar infinito (La quinta ola 2)
Autor:Rick Yancey
Fecha publicación:13 de Noviembre
Nº páginas:320 pág.
Precio:18

Sinopsis:

La primera ola fue solo un aviso. La segunda ola nos cogió desprevenidos. La tercera ola duró un poco más y nos dejó sin razones por las que seguir vivos. La cuarta ola nos quitó todo aquello por lo que estábamos dispuestos a morir. La quinta ola nos ha sumido en un mar de nada infinito. Los Otros se han propuesto exterminar
a la humanidad. La cuestión ya no es si vivimos o morimos, sino de sobrevivir una hora, un día más. Pero seguimos aquí. Esta guerra ya no es de humanos contra alienígenas. Es la lucha de la esperanza contra la desolación. De la fe contra el miedo. Del amor contra el odio. Y nosotros somos el campo de batalla.


Título:Sin rumbo (Sin lugar 2)
Autor:Jon Robinson
Fecha publicación:6 de Noviembre
Nº páginas:368 pág.
Precio:16 €

Sinopsis:


¿Qué misterio envuelve a Sin Lugar, esa prisión escondida en medio de un bosque, donde cien adolescentes de todo el país han sido recluidos? Decididos a averiguar la verdad, Alyn, Jes, Ryan y Elsa han emprendido una huida a ciegas y que los conduce al centro de una conspiración cuyo alcance supera la imaginación. Ha llegado la hora de tomar partido. De decidir quién miente y quién dice la verdad. De seguir adelante o liberar a los demás. De saber, por encima de todo, por qué los han escogido. Mientras tanto, solo están seguros de una cosa: la realidad nunca volverá a ser la misma.








Título: Tocando el cielo
Autor: Michaela y Elaine De Prince
Fecha publicación:6 de Noviembre
Nº páginas: 240 pág.
Precio: 15'95 €

Sinopsis:

Michaela nace como Mabinty Bangura en Sierra Leona en plena guerra civil. Huérfana y despreciada por las cuidadoras de su orfanato, Mabinty tiene la esperanza de ser adoptada por una familia americana, pero teme que nadie la quiera a causa de las manchas de su piel.
El día que cumple cuatro años, Mabinty encuentra una fotografía de una bailarina de ballet, que guarda como un tesoro. En ese momento decide que lo que más desea en el mundo es ser como ella...










Título: Amaranta
Autor: Care Santos
Fecha publicación:13 de Noviembre
Nº páginas: 256 pág.
Precio: 15'95 €

Sinopsis:

Amaranta es la única hija de los directores de Bancomundo, que tratan de educarla para que siga sus pasos. Sin embargo, ella es un espíritu libre: desea tener una vida normal y ser actriz de teatro... Cuando Amaranta cumple los dieciocho, su madre le organiza una gran fiesta a la que está invitada la alta sociedad del país. Amaranta se siente muy sola entre tanto lujo. Está más interesada en Isma, un misterioso y guapísimo camarero, que en Sergio, el chico con el que sus padres esperan que salga. Además, su abuelo, el fundador de Bancomundo, le desvela que le ha organizado el resto de su vida... ¿Seguirá Amaranta el camino que le han trazado, o conseguirá abrirse paso y descubrir su destino?


Título:Tocando las estrellas
Autoras:Rebecca Serle
Fecha publicación:6 de Noviembre
Nº páginas:288 pág.
Precio:16'95

 
Sinopsis:

¿Qué harías si te eligieran a ti, de entre todas las chicas, para convertirte en estrella de Hollywood? La vida de Paige, una chica del montón, da un vuelco cuando gana el cásting para ser la protagonista de la esperadísima adaptación de Aislados, la trilogía juvenil del momento. En menos de un mes debe abandonar a su familia, su instituto y sus amigos en Portland y mudarse al set de rodaje en Hawái. Allí conoce al famoso Rainer Devon, que, además de estar en las listas de los hombres más sexis, es encantador y quiere ayudarla a adaptarse a su nueva vida. Todo se complica cuando el carismático Jordan Wilder, rival en la vida real de Rainer, se une al rodaje para interpretar a su rival amoroso en la película...







Título: Te lo dije
Autor: Megan Maxwell
Fecha publicación:25 de Noviembre
Nº páginas: 484 pág.
Precio: 14'90 €

Sinopsis:

«Si regalaran un diamante por cada disgusto que da la vida, sería multimillonaria», pensó Victoria cuando encontró a su novio liado con su mejor amiga el día antes de su boda. Y tenía razón, porque a pesar de sus gafas Prada, de sus bolsos Chanel, de sus zapatos Gucci y de todos los Carolina Herrera del mundo que cuelgan en su armario, Victoria sólo es una mujer amargada que vive en la mejor zona de Madrid.
En medio de este caos emocional, su empresa le da un ultimátum: si en dos meses no consigue convencer a un conde escocés de que ceda su castillo para rodar un anuncio de una marca de relojes, la pondrán de patitas en la calle y perderá su fantástico estilo de vida.
Con un fracaso amoroso a cuestas y una difícil misión empresarial, Victoria se encamina a las Highlands en busca del conde McKenna, pero allí, aparte de lluvia, paletos y vacas, la única pista que encontrará del invisible aristócrata será la de su mano derecha, Niall, quien tiene un plan muy bien trazado para tratar a la española gruñona.






Título:After. En mil pedazos (Serie After 2)
Autor:Anna Todd
Fecha publicación:25 de Noviembre
Nº páginas:576 pág.
Precio:17'90

Sinopsis:

Una historia que nadie quiere que acabe y todo el mundo quiere vivir.
Tessa se acaba de despertar de un sueño. Es consciente de que era todo demasiado bonito para ser cierto… ¿Es posible volver a sonreír cuando todo se rompe en pedazos? Ella y Hardin parecían hechos el uno para el otro, como dos almas gemelas, pero él lo ha roto todo, se ha acabado el sueño para siempre. ¿Cómo ha podido ser tan ingenua? Si quiere recuperarla, Hardin deberá luchar como nunca por lo que ha hecho. ¿Estará preparado? ¿Se puede perdonar todo?

UN AMOR PELIGROSO
UN AMOR REBELDE
UN AMOR INFINITO






Título: Amor con amor se paga (Regla de los canallas 2)
Autor: Sarah MacLean
Fecha publicación:3 de Noviembre
Nº páginas: 408 pág.
Precio: 18'90 €

Sinopsis:

Pippa sabe lo que quiere… Pero solo un canalla sabe lo que desea.
Lady Philippa Marbury es… rara. A pesar de ser hija de un marqués, Pippa está más preocupada por los libros que por los bailes, por la ciencia que por disfrutar de la temporada, por su laboratorio que por el amor.
La brillante joven arde en deseos de casarse con su simplón prometido y vivir el resto de su vida tranquila, rodeada de sus perros y de sus experimentos científicos, pero antes de que eso ocurra tiene por delante catorce días para investigar sobre las partes más misteriosas y excitantes de la vida conyugal.
No es demasiado tiempo, así que para satisfacer sus objetivos necesita que la guíe alguien familiarizado con los rincones más oscuros de Londres.
Necesita… un canalla.
Necesita a Cross, el inteligente propietario de uno de los más exclusivos clubs de juego de Londres. El hombre con la reputación perfecta para mostrarle el lado perverso de la vida. Sin embargo las reputaciones a menudo esconden oscuros secretos y, cuando la poco convencional Pippa le propone que la instruya en la parte científica de las emociones, Cross tendrá que recurrir hasta a la última gota de su fuerza de voluntad para resistirse y no dar a la dama mucho más de lo que está reclamando.
   





Título:Para mí, el único
Autor:Kristan Higgins
Fecha publicación:Noviembre 2014
Nº páginas:384 pág.
Precio:19'95 €

Sinopsis:


La abogada divorcista Harper James no tiene ni un respiro. Bastante malo es que se encuentre con su ex, Nick, en la boda de su hermana para que ahora, además, por un cruel giro del destino, se vea forzada a hacer un viaje por todo el país con él. Y mientras, su casi novio se queda en casa, no muy contento.
Harper no puede evitar que Nick se abra paso de nuevo en su vida con ese glorioso y atractivo aire de arquitecto que le rodea. Sin embargo, a los ojos de Nick, Harper siempre ha sido la mujer de su vida. Si consigue hacer las cosas bien esta vez, la felicidad puede estar esperándoles a la vuelta de la esquina.







Poco afortunada la matricula del coche de la última portada ¿no? XD

¿Y vosotros? ¿Cuál de estas novedades secuestraréis?





Inquilino Novato 27

$
0
0

Sinceramente no esperaba hacerme con tantos libros este mes, pero entre una cosa y otra me he juntado con un buen puñado. Hay algunos que llevaba buscando como agua de mayo desde hacía algún tiempo, y otros que han llegado totalmente inesperados. Pero lo que tengo claro es que todos me apetecen un montón. ¿Cuándo inventará alguien la forma de añadir más horas al día? ¡¿Cuándo?!




FOTO DE FAMILIA:


  • ENDGAME. LA LLAMADA - JAMES FREY / NILS JOHNSON-SHELTON  (Reseña)
  • LA HERMANDAD (EL ASESINATO DE PITÁGORAS 2) - MARCOS CHICOT
  • ENCUÉNTRAME EN EL CUPCAKE CAFÉ - JENNY COLGAN
  • INVIERNO EN PARÍS - IMOGEN ROBERTSON
  • EL GRITO DE LA TIERRA (TRILOGÍA NUEVA ZELANDA 3) - SARAH LARK
  • POMELO Y LIMÓN - BEGOÑA ORO
  • FORASTERA - DIANA GABALDON
  • BAJO EL AZUL (WATERFIRE 1) - JENNIFER DONNELLY
  • LOS DOCE (EL PASAJE 2) - JUSTIN CRONIN


EN DETALLE:


Ya tenéis reseña de este libro en el blog, así que lo más seguro es que sepáis que Endgame no fue santo de mi devoción. Creo que es un libro muy visual y del que puede salir una adaptación que merezca la pena ver, pero aparte de eso, excepto en momentos puntuales en los que me tuvo más o menos enganchada, el resto me dejó bastante indiferente. En general los demás tienen una opinión positiva del libro, pero mi ejemplar ya está intercambiado.




Gracias a Marcos Chicot y a Duomo Ediciones me llega la segunda parte de El asesinato de Pitágoras, libro que tenéis reseñado y que fue una muy agradable sorpresa. Marcos Chicot es un gran escritor, así que estoy convencida de que La hermandad estará a la altura. No quiero tardar demasiado en ponerme con él. Ya os contaré :)






¡Ñam, ñam! Una historia romántica en la que cada capítulo va presidido por una dulce receta. La edición me encanta, y ya me pusieron los dientes largos con este libro hace tiempo. Suelo elegir este tipo de libros cuando quiero desconectar de historias más densas, así que ahí está esperando el momento.





Alianza me envía Invierno en París, una novela que a priori no pinta nada mal. La portada me parece preciosa y espero que el contenido esté a la altura.




Este libro fue un regalo de una amiga por mi día. Con él ya completo la trilogía y me quedo sin excusas para empezar de una vez por todas con ella. Según dicen, Sarah Lark es una gran escritora de Landscape, un género que no he tenido el placer de leer pero que me llama mucho la atención. Mi intención es leer los tres libros consecutivos, pero creo que no será para este año, ya que tengo algunos con más prioridad.






También aproveché un intercambio para hacerme con Pomelo y Limón, ya que el estilo de la autora me gustó mucho cuando leí Croquetas y Wasaps. Es un libro como véis bastante finito, así que no creo que tarde mucho en ponerme con él. Además la edición está muy currada con multitud de ilustraciones a color (os dejo un ejemplo en la foto de la derecha).





¡Y por fin pude encontrar la edición de Forastera que estaba buscando! Había perdido la esperanza No he podido resistirme más y lo empecé ayer, pero no llevo casi nada (4 o 5 páginas). Todo el mundo coincide en que es un gran libro, y ya lo tenía apuntadísimo en mi lista, pero me entraron las prisas cuando estrenaron la serie de TV y ví a ese pelirrojo con falda que me hizo desidratarme por pérdida de babas XD. Lo malo es que es el primero de una serie de tropecientos mil libros, y dicen que la serie tiene sus altibajos. Me leeré los dos primeros (que para eso ya los tengo en casa) y ya veré con los demás.





También recibí de parte de Destino Bajo el azul, un libro protagonizado por sirenas que me llamó la atención. Me ha sorprendido el tamaño de la letra (más bien grande), y también la edición (tapa dura con una sobrecubierta muy suaave y con el título plateado y en relieve). Creo que es la primera vez si no recuerdo mal que leo algo de sirenas. A ver que tal la experiencia...




Y termino con Los doce(el libro que intercambié por Endgame), continuación de El Pasaje. Son libros tochos con ganas, y siempre le doy de lado al primero por lo mismo, pero tengo que dejarme de tonterías porque en realidad es una saga que me ha llamado poderosamente la atención desde que fue publicada. Es un género que me gusta mucho, y de estos libros en concreto se habla muy bien ¡Qué hago con mi vida! XD



Y hasta aquí el Inquilino Novato de este mes. ¿Os llama la atención o habéis leído alguno?





AGRADECIMIENTOS A DESTINO, DUOMO Y ALIANZA POR EL ENVÍO DE EJEMPLARES PARA RESEÑA

10 libros que tendrán su edición en bolsillo

$
0
0




Ya sabemos que a nadie le amarga un dulce (o en este caso un buen descuento), así que hoy os traigo 10 títulos que contarán con su edición buena, bonita y barata en bolsillo ¡Para que no os quejéis tanto! XD Todos salen publicados este mes (algunos salieron hace un par de días), así que ¡a por ellos mentecatos! ;)



Editorial de su edición normal: B
Precio: 17 €
Ya a la venta

Sello de su edición en bolsillo: B de Bolsillo
Precio: 10 €
Fecha publicación:  12 de Noviembre de 2014


Te ahorras: 7 €






Editorial de su edición normal: Minotauro
Precio: 14'95 €
Ya a la venta

Sello de su edición en bolsillo: Booket
Precio: 8'95 €
Fecha publicación:  6 de Noviembre de 2014


Te ahorras: 6 €






Edición anterior: Punto de Lectura
Precio: 6 €
Ya a la venta

Edición nueva: Punto de Lectura
Precio: 6'95 €
Fecha publicación:  19 de Noviembre de 2014


Gastas de más: 0'95 €






Editorial de su edición normal: B
Precio: 21 €
Ya a la venta

Sello de su edición en bolsillo: B de Bolsillo
Precio: 9'95 €
Fecha publicación:  5 de Noviembre de 2014


Te ahorras: 11'05 €






Editorial de su edición normal: Plaza & Janés
Precio: 17'90 €
Ya a la venta

Sello de su edición en bolsillo: DeBolsillo
Precio: 8'95 €
Fecha publicación:  13 de Noviembre de 2014


Te ahorras: 8'95 €






Editorial de su edición normal: Esencia
Precio: 17'90 €
Ya a la venta

Sello de su edición en bolsillo: Booket
Precio: 8'95 €
Fecha publicación:  11 de Noviembre de 2014


Te ahorras: 8'95 €






Editorial de su edición normal: Esencia
Precio: 18 €
Ya a la venta

Sello de su edición en bolsillo: Booket
Precio: 8'95 €
Fecha publicación:  11 de Noviembre de 2014


Te ahorras: 9'05 €






Editorial de su edición normal: Vergara
Precio: 18'50 €
Ya a la venta

Sello de su edición en bolsillo: B de Bolsillo
Precio: 9'95 €
Fecha publicación:  5 de Noviembre de 2014


Te ahorras: 8'55 €






Editorial de su edición normal: Plaza & Janés
Precio: 24'90 €
Ya a la venta

Sello de su edición en bolsillo: DeBolsillo
Precio: 9'95 €
Fecha publicación:  13 de Noviembre de 2014


Te ahorras: 14'95 €





Editorial de su edición normal: B
Precio: 16 €
Ya a la venta

Sello de su edición en bolsillo: B de Bolsillo
Precio: 9'95 €
Fecha publicación:  5 de Noviembre de 2014


Te ahorras: 6'05 €







¿Aprovecharéis la edición en bolsillo para haceros con alguno de estos libros?



1 beso ^^



¿Qué escucho? Shazam, mi gran colega XD

$
0
0



Hace siglos que no actualizaba esta sección, más que nada porque pensaba "Bueno, ¿y a quién carajo le importa la música que yo escuche?" XD Pero hoy me apetecía poner por aquí algunas canciones (en concreto cuatro) que no se van de mi cabeza las puñeteras jaja A ver si os suenan, porque todas las he descubierto a través de anuncios y series de TV.



L.A. - STOP THE CLOCKS




X AMBASSADORS -UNCONSOLABLE




SHAKIRA - EMPIRE




APPARAT - GOODBYE






Supongo que la de Shakira y la de L.A. las habréis escuchado de sobra...

¿Os gustan?


¡Tenemos teaser trailer de Insurgente! + Nuevo cartel promocional

$
0
0

¿Os conté que Divergente fue una adaptación que superó mis expectativas? ¿No? Bueno, pues teniendo en cuenta que el libro me decepcionó un poquito, no las tenía todas conmigo con su adaptación cinematográfica. Para todos los lectores es sabido que como un libro no hay nada, pero a veces una adaptación logra aportar cosas que el libro no tiene. En mi caso disfruté mucho más con la película de Divergente que con el libro, así que hay ganas de ver cómo se las apañan para adaptar su segunda parte, Insurgente.

RobertSchwentke es quien toma las riendas de esta secuela, tras un maravilloso trabajo por parte de Neil Burger. Los actores principales de Divergente vuelven para encarnar a los principales protagonistas (ShaileneWoodley, TheoJames, ZoeKravitz, KateWinslet, Miles Teller, y Ansel Elgort), y se incluyen también nuevos miembros al reparto (RosaSalazarcomoLynn, SukiWaterhousecomoMarlene, yKeiynanLonsdalecomoUrías).

Hace unos días nos mostraban algunos carteles promocionales de los personajes principales de la película:




(Uy, que cara de mala leche tiene Caleb XD)




Y ayer volvieron a la carga con el primer teaser trailer y un nuevo cartel promocional:






La película llegará a los cines el 20 de Marzo de 2015



¿Tenéis ganas de verla? ¿Os gustó Divergente? ¿Más el libro o la película?




Reseña: Lola y el chico de al lado - Stephanie Perkins

$
0
0

Título:Lola y el chico de al lado (Un beso en parís 2)
Autor:Stephanie Perkins
Editorial:
Plataforma Neo
Fecha publicación:8 de Abril de 2014
Formato:
Tapa blanda con solapas / Libro enseñado enInquilino Novato 22
Nº páginas:400 pág.
Precio:17 € 




Sinopsis:

Para la diseñadora de moda en ciernes Lola Nolan, las prendas de ropa más llamativas, más brillantes, más divertidas, más salvajes, siempre son las mejores. A pesar de su estilo extravagante, Lola es una hija ejemplar y una buena amiga, y tiene grandes planes para el futuro. Todo en su vida parece bastante perfecto (incluso su guapísimo novio roquero) hasta que los gemelos Bell se mudan de nuevo a la casa de al lado. Cricket Bell ha vuelto y quiere arreglar los problemas del pasado. Y Lola deberá reconocer sus verdaderos sentimientos hacia él.





OTRAS PORTADAS:











Ya hace tiempo que leí este libro pero, aprovechando que ya tenemos aquí Felices por siempre jamás y que ya mismo os traeré su reseña, aquí os traigo reseña del anterior: Lola y el chico de al lado. Tengo tropecientas reseñas atrasadas y hay que darles carpetazo XD 
Un beso en París (reseña aquí) resultó ser un libro con una historia sencillita pero bastante resultona y, según decían, el de Lola iba por el mismo camino.

Antes de nada me gustaría aclarar que aunque los tres libros pertenezcan a una misma trilogía se pueden leer de forma independiente. Cada uno tiene una pareja protagonista distinta y una historia que termina al final de cada libro. Si que es verdad que por ejemplo en Lola y el chico de al lado aparecen como personajes secundarios Anna y Étienne (protagonistas de Un beso en París), pero de forma esporádica y sin que el haber leído Un beso en París cambie nada. Ahora, una cosa es cierta: siempre hace ilusión ver asomar la cabecita a personajes que ya conocemos, así que supongo que ya es cosa de que os importe éso o no...

Esta vez dejamos atrás las calles de París para darnos un paseo por las calles con casitas adosadasde San Francisco. Nuestra protagonista se llama Lola Nolan, una chica apasionada del diseño y que vive cada día como si fuera una fiesta de disfraces, ya que según ella, la vida es muy corta para ser la misma persona día tras día, así que las pelucas y la ropa extravagante la diferencian del resto de chicas de su edad. Vive con su tío materno y con la pareja de éste, ya que la vida de su madre no era la adecuada para criar a una niña pequeña. Nathan y Andy la han criado, educado y siempre han estado ahí cuando los ha necesitado. Para Lola no existen otros padres que no sean ellos. Su madre no hace más que traer problemas.

La verdad es que me gustó mucho la naturalidad con la que se trata el hecho de que Lola tenga como padres a una pareja de hombres. Me alegro que algo que para muchos sería un tabú aquí se muestre como debe ser, osea, de forma natural. Nathan es más autoritario, y Andy más permisivo y enrollado, pero son unos completos padrazos con Lola.


La relación de ésta con su novio Max va viento en popa, aunque si por Nathan y Andy fuera naufragaría rápidamente. ¿Por qué les molesta tanto los 5 años de diferencia que se llevan? Lola no lo entiende y no lo comparte, así que intentará por todos los medios que sus padres acepten a Max, y si no...pues ¿qué se le va a hacer? Lo importante es que por ahora es feliz, aunque no había contado con el regreso de sus antiguos vecinos a la casa de al lado. El pasado vuelve de repente, como transportado por el camión de la mudanza, y lo que antes estaba tan claro ahora empieza a no estarlo tanto. ¿Llegarán para quedarse? ¿Podrá Lola perdonar lo que pasó entre Cricket y ella tanto tiempo atrás?

Cita (Pág 63):

    El porche se queda en silencio. Me doy la vuelta para mirar a Lindsey.
    —¿Puedes decirme qué acaba de pasar?
    —Pues que tu padre acaba de invitar a tomar pastel al antiguo amor de tu vida.
    —Fantástico. Exactamente lo que yo pensaba.
    Nos quedamos en silencio un momento.
    —Todavía tenemos tiempo de inventarnos una excusa. No tenemos por qué entrar.
    —Sí. Tenemos que entrar. —Suspiro.
    —Vale. Porque ese tío está pidiendo una buena investigación a gritos. —Dicho lo cual, se adentra en la casa.



Bien, ya he dicho que Stephanie Perkins es una experta en escribir historias sencillitas pero que acaban encandilando a quien las lee. Al igual que en Un beso en París, aquí tenemos la historia de una chica corriente y moliente con sus problemillas corrientes y molientes. Y eso es lo bueno. Lola es un personaje muy cercano con el que conectas estupendamente, porque es una chica del montón con los típicos líos amorosos y comeduras de cabeza que todos hemos tenido.

Reconozco que la historia en general se ve venir. Desde que empiezas el libro sabes que la llegada de Cricket pondrá patas arriba la vida de Lola, pero todavía no sabemos qué les pasó en el pasado, y por qué su relación es tan tensa. Poquito a poco iremos descubriéndolo, y fue una gozada ver como pasito a pasito las cosas entre ellos cambian. Me encanta lo real que es el personaje de Lola y cómo se desenvuelve. Cricket es adorable, simplemente. Es un chico amable, atento y algo tímido. Vamos, un buenazo. Sí, los chicos malotes tiene su encanto, pero un chico buenote también. 

Otros personajes importantes son Lindsey(mejor amiga de Lola e inspector Gadget en ciernes XD), Max(que poco aparece para mi gusto y creo que la autora no lo trata muy bien), y Calliope(hermana de Cricket y bastante repelente).

Es una historia dulce, cercana, y que se lee en un suspiro. Si habéis leído Un beso en París ya sabréis por donde irán los tiros. Si no solo puedo deciros que merece la pena darles una oportunidad a estos libros. Son entretenidos, se leen rápido, se disfrutan mucho, se viven mucho y acabas con una sonrisa tontorrona cuando los terminas.

Y...y...¿qué más decir? Poco si no quiero irme de la lengua y soltaros algún spoiler. Simplemente os lo recomiendo. Me ha gustado mucho y lo he disfrutado mucho también. Una historia que desprende frescura, sencillez y ternura.


PUNTUACIÓN:  8'50 / 10




Reseña: Croquetas y Wasaps - Begoña Oro

$
0
0

Título:Croquetas y Wasaps
Autor: Begoña Oro
Editorial: SM
Fecha publicación:Mayo de 2013
Formato: Tapa blanda con solapas / Libro enseñado enInquilino Novato 19
Nº páginas: 229 pág.
Precio: 9'95 €


Sinopsis:

¿Te has preguntado alguna vez qué quedará de ti cuando ya no estés? Clara sí. Justo cuando está al borde de la piscina. Y tiene dos opciones: tirarse de cabeza cuando todo su cuerpo grita para que lo haga, o quedarse quieta tapándose las orejas con las manos.

Novela realista que agranda el universo de Pomelo y limón y narra con el estilo actual y chispeante de Begoña Oro el chaparrón de sentimientos al que se enfrenta una adolescente cuando se da cuenta de que tiene al alcance de su mano la oportunidad de ser feliz. 








BOOK TRAILER:





No se puede negar que el título de este libro es cuanto menos...curioso. Cuando encuentras títulos de películas o libros estilo "Serpientes en el avión" o "Secuestro exprés" puedes imaginar lo que vas a encontrar, pero ¿Croquetas y wasaps? Recuerdo que llamó mi atención al ser publicado y que en ese entonces pensé que no estaría mal darle una oportunidad, pero con el paso del tiempo se fue quedando en el olvido, y posiblemente no lo hubiera leído si no me hubiera tocado en un sorteo al que me apunté. Lo que sí recordaba es que había leído reseñas que lo ponían bien, pero no recordaba nada del argumento, así que empecé su lectura totalmente a ciegas. Y ha sido una sorpresa, porque me ha gustado mucho más de lo que esperaba.


La protagonista de esta historia es Clara, hija de padres divorciados y ex-novia del chico más guapo y con la sonrisa más desarmante del instituto. No puede creer que su relación con Lucas haya terminado, quizá porque él nunca terminó la frase que pretendía servir para cortarla. Pero de lo que no cabe duda es de que desde entonces el mundo se le echa encima y no sabe cómo levantar cabeza. Lo que está claro es que cuesta decir adiós a las personas que te importan, y si no que se lo digan a Unai, un amigo de Clara que inventa casi cada día una nueva versión de la muerte de su padre y siempre viste de negro; o al abuelo de Clara, que todavía conserva en el congelador las croquetas que la abuela dejó hechas antes de morir.

Cita (Pág 17):

    Me quedé mirando la pelota de papel compacta sobre la alfombra verde.
    Suspiré. Me levanté. La recogí. La volví a extender con cuidado sobre la mesa y pasé la mano varias veces por encima para desarrugarla. Era inútil. Daba igual que pusiera aquel papel debajo del quinto libro de Harry Potter o bajo toda la saga. Jamás volvería a su ser. Hay marcas que se hacen de una vez para siempre. Y las arrugas de ese papel, las arrugas de mi rabia y mi pena, las arrugas de toda una vida deseando que alguien te quiera para que luego solo te quiera tres días no las habrían podido eliminar ni cien chutes de bótox ni una apisonadora de autopistas.


Entonces, ¿de qué trata el libro? De saber decir adiós y seguir adelante. De aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan. De intentar no vivir anclado en el pasado. De disfrutar del presente. De tirarse a la piscina.

Me ha encantado que haya resultado ser un libro tan simple pero a la vez tan complejo. Reconozco que al principio la historia en sí, el argumento, no me pareció nada del otro mundo, pero conforme vas leyendo te vas enamorando más y más de la historia y de esos personajes tan imperfectos y por lo tanto tan reales. Porque Clara comete errores. Muchos. Y éso es lo normal, porque a veces nos comportamos como verdaderos imbéciles, pero lo gracioso es que aunque nos demos cuenta de que lo estamos siendo, no podemos hacer mucho para evitarlo en algunas situaciones.

La historia nos la cuenta la propia Clara a nosotros, a los lectores, como si fuera un diario. Los capítulos son cortísimos (algunos apenas duran una página) , lo que hace que la lectura sea fluída y cómoda. Además me ha gustado que Clara sea tan sincera consigo misma y con nosotros. En general me ha encantado la forma de contar la historia que ha tenido Begoña Oro. Ha sido refrescante.

Cita (Pág 62):

    Me resistí un poco a ir a clase. Era verdad que me dolía la cabeza. Pero no tenía fiebre, y mi madre me dijo que andando. No tuve fuerzas ni para insistir en lo fatal que estaba. ¿Cómo explicar que el aire no te llega a los pulmones, que tienes un nudo permanente en la garganta, que te pasa todo y no te pasa nada, porque no tienes gripe, no tienes varicela, no tienes anginas? ¿Qué ocurre cuando el dolor es solo dolor y no lo cura un médico? ¿Qué puedes hacer cuando lo que sufres no es una enfermedad sino un trabalenguas: que quien quieres que te quiera no te quiere como quieres que te quiera?



Este libro se puede leer perfectamente como si fuera libro único aunque (y cito la sinopsis) agrande el universo de Pomelo y limón. Pomelo y limón fue el debut en la narrativa juvenil de la autora. Los protagonistas de ese libro aparecen ahora en Croquetas y wasaps como secundarios, pero por lo demás son historias independientes. De hecho yo no tenía ni idea de ésto, y me enteré reuniendo información para la reseña XD Así que nada, que podéis leer este libro sin problema aunque no hayáis leído el otro.

Los personajes más destacables son Clara ¡No me digas!, Unai y el abuelo de Clara. Me ha gustado que Unai no sea el típico guaperas de las novelas juveniles, sino todo lo contrario. Es un chico raro y con bastantes kilos de más. Me ha gustado ese detalle, pero sinceramente no terminé de conectar con él. Por el contrario me declaro fan, perdón, FAN con mayúsculas del abuelo de Clara. ¡Vaya crack el abuelo! Sin duda mi personaje favorito. Tiene unos puntos el tío que no veas. Me partí de risa con él.

Cita (Pág 133):

    Cuando encendí la luz del cuarto, lo ví en todo su esplendor.
    —¡Estás empapado! —dije. Soy la reina de la obviedad.
    —Llueve —dijo él. Sería un buen rey consorte de la obviedad.
    —¡Quítate la chaqueta!
    —¡¡Hazlo, chico!! —se desgañitó mi abuelo desde el salón—. ¡¡No tienes nada que hacer ante una Garza!!
    —¡¡¡Abuelo!!!
    No me lo podía creer. Mi abuelo, que siempre va a lo suyo, había bajado el volumen y nos estaba espiando, y como pasa de todo, pasaba hasta de disimular que nos estaba espiando.
    —Tu abuelo es un cachondo mental —dijo Unai.
    —¡Tú también me caes bien, chico! —vociferó el abuelo.


Pinilla y Zaera (que creo que en Pomelo y limón se les conoce por otro nombre) no aparecen demasiado la verdad. Y Lucas...casi que tampoco.

Por otra parte esperaba más protagonismo de los wasaps WhatsApp si nos ponemos finos y correctos. Pensé que se les daría más juego. Pero lo de "croquetas" me ha encantado. Fue muy bonito.
También aparecen dentro de las páginas del libro un par de ilustraciones de mano de Ricardo Cavolo, con un estilo que no me ha disgustado del todo.

En resumen creo que Croquetas y Wasaps es un libro muy recomendable. Es un libro cortito, lleno de frescura y con una buena moraleja final. Si se os presenta la ocasión no lo dudéis, dadle una oportunidad.

PUNTUACIÓN:  7 / 10




¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció a vosotros?




Adaptaciones literarias: The DUFF (Trailer y póster de la película)

$
0
0




Cada vez falta menos para el estreno de la adaptación cinematográfica de The DUFF, libro juvenil escrito por Kody Keplinger y publicado en nuestro país por Plataforma Neo.  (Podéis leer mi reseña del libro AQUÍ)

The DUFF es un libro del que se habló mucho en su momento. Con una historia que a muchos podría resultarles algo tópica de hecho lo es (Líos de instituto. Chica poco agraciada que consigue conquistar al deportista guaperas...), consiguió hacerse un hueco entre los más recomendados de literatura juvenil, y claro, poco tardaron en echarle el ojo para convertirla en película.

La alegría de los fans inicial se ha ido desinflando conforme han ido saliendo noticias sobre cómo han enfoncado finalmente dicha adaptación. En principio el reparto elegido no está del todo mal (si quitamos el hecho de que hayan incluído personajes que en el libro no aparecen), pero lo peor llegó cuando se dio a conocer la sinopsis, que poco tiene que ver con la sinopsis del libro (Os la dejo abajo).
Pues bien, ya tenemos también el póster y un teaser trailer de la película que de teaser nada porque dura casi dos minutos... y no hace más que confirmar que el argumento del libro se lo han pasado por el forro de los...cojones.

Sinceramente a mí me mosquea el asunto. Una cosa es que se coman escenas por problemas de duración, que cambien alguna que otra cosilla, que los actores no peguen ni con cola con la descripción en los libros, y otra cosa es que cambien la historia de cabo a rabo. Sé que una adaptación no tiene por qué ser una copia (del libro en este caso), pero a veces me pregunto hasta que punto puedes cambiar cosas y seguir diciendo que es una adaptación.

De todas formas, si dejo a un lado que la película es la adaptación de un libro, creo que podría ser una película graciosa y entretenida. Quizá me equivoque y al verla me de cuenta de que la película tiene más en común con el libro de lo que parece, así que solo queda esperar a verla completa para opinar con propiedad.



Fecha de estreno:  19 de febrero de 2015 (En EE.UU. Sin fecha confirmada en España)


Sinopsis:

Bianca (Mae Whitman) es una estudiante que descubre que entre la gente popular del instituto tiene puesta la etiqueta de "la D.U.F.F.", la más fea de un grupo de amigas. En un intento para que no cunda el caos en su último año escolar, decide pedir la ayuda de su encantador vecino el deportista, Wesley (Robbie Amell), para poder reinventarse y desprenderse del despreciable calificativo y poder conseguir una cita con Toby (Nick Eversman), su amor platónico.

Además de Mae Whitman, se unen al reparto Allison Janney ('Masters of sex'), que interpretará a la madre de Bianca; Ken Jeong ('Resacón en Las Vegas', Community') como uno de los proefsores de la protagonista; Romany Malco ('Virgen a los 40') como el estresado director de la escuela; y en el papel de la alumna más popular, Madison, estará Bella Thorne ('Juntos y revueltos').







¿Qué opináis vosotros?  
¿Habéis leído el libro? 
¿Estáis indignados por el cariz que ha tomado la adaptación?





Adaptaciones literarias: Mi opinión sobre Sinsajo parte 1

$
0
0



(Los spoilers estarán debidamente indicados)


Aprovechando que ya he masticado y digerido la película lo suficiente, voy a dejar caer por aquí mi opinión sobre la misma. Desde ya os digo que no es del todo positiva, pero vayamos por partes y no adelantemos acontecimientos.

Como ya iba siendo tradición, el viernes por la noche, con nuestras butacas bien reservadas desde por la mañana, nos juntamos un grupito de 5 personas (entre las que iba el resignado novio de "alguien"...que por pura casualidad se llama igual que yo) y emprendimos una mítica travesía, a través de páramos salvajes y...ejem...vamos, que nos montamos en el coche y fuimos para allá. Después de las payasadas de rigor, de que nos dejáramos atrás el justificante que nos permitiría sacar las entradas reservadas y tener que darnos la vuelta, de hacer el camino de ida al cine (de media hora) en un tiempo récord, de llegar con el tiempo justísimo (para variar) y de comprarnos nuestras provisiones de palomitas, finalmente ocupamos nuestros asientos (afortunadamente nadie había osado ocuparlos y no tuvo que correr la sangre...). Al instante empezó la película, así que no me dió tiempo ni a ponerme nerviosa.

Ya he comentado varias veces por aquí, que de los libros, el que menos me gustó fue el último. Sinsajo fue un libro que no disfruté tanto como los anteriores. Se me hizo algo pesado y lento en muchas partes (sobre todo la primera mitad), pero de todas maneras, y después de lo mucho que me gustó el trabajo que hicieron con la adaptación de En llamas, tenía ganas de ver cómo se las habían apañado para adaptar Sinsajo. También tenía curiosidad por si la desición de dividir el libro en dos películas había sido buena idea. Falta un año para el estreno de la última (Sinsajo parte 2), pero la sensación que ahora mismo me queda después de ver esta parte es que no. ¿Pensaré lo mismo cuando vea la siguiente? No lo sé, puede, quién sabe. Hoy por hoy: creo que ha sido un tremendo error dividir el libro en dos partes. ¿Por qué? Porque con la película me ha pasado exactamente igual que con la primera mitad del libro. Me ha resultado pesada y lenta.
Soy consciente de que de esta forma han podido mostrar muchos más momentos y situaciones del libro, que de la otra hubieran tenido que suprimir por falta de espacio, y que eso puede ser algo positivo para los lectores del libro, pero si a mí como lectora me sobraron cosas ¿no se aburrirían más los no lectores? ¡Pero si mi novio se quedó hasta durmiendo un ratillo! Él dice que no, que sólo descansó un poco la vista...XD

La película es una mezcla de escenas muy lentas con otras brutales y alucinantes.(¡¡Spoiler!!) Me encantó cuando en el Distrito 7 se sublevan y se suben a los árboles para atacar a los Agentes de la Paz (que oye, ni los del Planeta de los Simios); cuando cantando la canción del ahorcado atacan la central eléctrica; cuando El Capitolio ataca al Distrito 13 y tienen que correr todos para resguardarse bajando las escaleras; cuando van al Capitolio a rescatar a Peeta, Johanna y Annie.(¡¡Fin spoiler!!) No sé...algunas partes de la película me encantaron y en otras me aburrí como una ostra.

Una cosa con la que estoy mosqueda es con lo poco que nos cuentan de Finnick y Annie. Creo recordar que en los libros se hablaba más de su relación. Espero que les den más protagonismo en la siguiente película, aunque supongo que tendrán que hacerlo, ya que falta una escena muy importante de ellos.

Los escenarios me parecieron muy conseguidos. Las actuaciones también muy buenas, sobre todo la de Katniss, Peeta y Snow. Y hablando de Peeta ¡Un diez por cómo han conseguido ese aspecto demacrado y torturado! Un diez, en serio. Daba hasta cosilla mirarlo al pobre, aunque después de ver lo que le hicieron a Bella en la pelicula de Amanecer...

La escena final una pasada. Me gusta mucho que hayan cortado la película en ese punto. Se veía venir que la cortarían más o menos por ahí, pero me impactó igualmente.

Creo que la siguiente será una película mucho más dinámica que ésta (o eso espero). Una pena que tengamos que esperar otro largo año para verla. Me pregunto de que manera habrán solucionado el hecho de la muerte del actor Philip Seymour Hoffman, aunque creo recordar que dijeron que las escenas más importantes donde él aparecía ya habían sido grabadas.



En resumen,Sinsajo parte 1 ha sido una película a la que no he encontrado un punto medio. Unas veces me resultaba aburrida y muy parada y otras me dejaba con las sensaciones a flor de piel y sin poder apartar la vista de la pantalla. No salí muy contenta del cine, tengo que decirlo, así que espero que Sinsajo parte 2 logre convencerme de que dividir el libro en dos partes ha sido una buena desición.




Reseña: Saga Waterfire 1. Bajo el azul - Jennifer Donnelly

$
0
0

Título:Bajo el azul (Saga Waterfire 1)
Autora:Jennifer Donnelly
Editorial:
Destino
Fecha publicación:28 de Octubre de 2014
Formato:
Tapa dura con sobrecubierta / Libro enseñado enInquilino Novato 27
Nº páginas:352 pág.
Precio:15'95 €

Sinopsis:


Serafina, princesa de Miromara, ha sido criada para convertirse en reina de la civilización más antigua del pueblo de las sirenas. En la víspera del dokimí, donde se decidirá si es merecedora de la corona, Serafina tiene un extraño sueño que augura el regreso de un antiguo mal.

Al día siguiente, el dokimí se lleva a cabo, es una ceremonia majestuosa y deslumbrante, pero un estremecedor giro en los acontecimientos la interrumpe: la flecha de un asesino hiere a Isabella, la madre de Serafina. El reino entra en el caos y se confirman las más oscuras premoniciones de la princesa. Ahora ella y Neela, su mejor amiga, deberán descubrir quién está detrás del ataque y evitar la guerra entre las naciones de sirenas. Su búsqueda las llevará al encuentro de otras princesas y, junto a ellas, tratarán de desenmascarar una conspiración que amenaza la propia existencia del mundo. 
 


BOOK TRAILER:











Hasta el momento, si no recuerdo mal, no había tenido la oportunidad de leer ninguna historia protagonizada por sirenas. Es verdad que algo se puede encontrar del género en lo que a literatura juvenil se refiere, pero si os digo la verdad, ninguno me había llamado la atención hasta el momento. Luego leí que en Bajo el azul la autora creaba un mundo rico en detalles que se alejaba un poco de los tópicos de estos seres fantásticos, y entonces me dije ¿por qué no?

Bajo el azul es el primero de una tetralogía que está siendo escrita por Jennifer Donnelly, pero que fue orquestada por Disney.LaSagaWaterfiresurgió de unesfuerzo de colaboraciónentre losdiferentes departamentosde DisneyPublishing, cuyos empleadosexploraronla idea de hacerun proyecto basado enla mitologíade las sirenas. Ese mundobajo el aguacomenzó a tomar formaenuna "biblia" de cerca de 200páginasque contienelos perfilesde los personajesprincipales, información sobre sus culturasy estilos de vida, elarco de la historiay multitud de imágenes del mundo de las sirenas y de sus habitantes. 
Este proyecto fue presentado a Jennifer Donnelly, y ésta se puso manos a la obra de inmediato con la ayuda de esa "biblia" creada por Disney. La saga incluso cuenta con una canción propia compuesta por la finalista de Factor X Bea Miller (que podéis encontrar en la página web de la saga y que suena de fondo en el propio Book Trailer) y más adelante con novelas gráficas y cómics.


Leyendo todo esto cabría pensar que el resultado sería cuanto menos muy bueno, pero Bajo el azul no ha cumplido mis expectativas. No sé hasta que punto será favorable que un escritor reciba un proyecto donde todos los elementos principales estén ya inventados (personajes, culturas, trama). Creo que este hecho limita un poco la creatividad y la libertad del escritor para hacer con la historia lo que crea conveniente, y éso se nota en el resultado.

Bajo el azul ha resultado ser un libro con varias carencias que iré explicando a lo largo de la reseña, pero como siempre, empecemos por el principio.

Con una portada en tonos turquesas (en persona gana más si cabe) de tacto muy suave y letras plateadas y en relieve, nada malo puede decirse de la edición. Al contrario.
El mundo de las sirenas que crea la autora (o Disney, en este caso) es riquísima en detalles. Nos alejamos un poco de los tópicos de estos seres mitológicos y nos encontramos un mundo de sirenas que desciende de los humanos. La explicación que nos dan de sus orígenes es curioso e incluso bastante original, pero que ¿cómo decirlo? tampoco me gustó del todo.

La historia está plagada de palabras inventadas para la ocasión. Es algo que me ha encantado y que a la vez me ha dificultado la lectura. Al final del libro tenemos un glosario con todas estas palabras que nos ayuda a no perdernos demasiado en la lectura, pero es tanto el vocabulario nuevo que aparece en cada página (sobre todo al principio cuando no te ha dado tiempo a asimilar y aprender algunos términos) que en vez de un glosario lo suyo hubiera sido contar con la definición de esas palabras a pie de página.
Y para colmo (y ahora es cuando pensáis "Esta tía es tonta" XD)¡No me dí cuenta de que estaba el susodicho glosario hasta que terminé el libro y lo ví al final! Tendríais que haberme visto la cara cuando pasé la página y ví el glosario. Lo peor es que no es la primera vez que me pasa. Nunca me da por mirar las últimas páginas por si me spoileo algo, y no sabía ni que estaba ahí... O.o
Os juro que me tiré toda la lectura un poco perdida debido a que no sabía qué significaban algunas palabras (bueno, casi todas acabé deduciéndolas poquito a poco), pero vamos, qué se le va a hacer ya. Decidme que os ha pasado alguna vez ésto por favor XD

Como protagonista tenemos a Serafina, princesa y heredera al trono de Miromara. Serafina sabe cómo tiene que comportarse, de forma responsable y conforme al futuro cargo que le espera. Pronto tendrá que pasar por el ritual que demostrará que es digna de ser la próxima reina, y la inseguridad y el miedo la carcomen por dentro.
Todos hemos oído hablar alguna vez del canto de las sirenas. En esta historia el canto de una sirena no es sólo éso, sino una forma de hacer magia. Es como si fueran hechizos que ayudan a conseguir cosas como la velocidad o la invisibilidad. El canto es lo que hace a una sirena poderosa, pero hay que tener cuidado porque también agota fácilmente la energía.
Serafina tiene que demostrar que su poder (su canto) es lo suficientemente poderoso para reinar, pero las cosas se tuercen cuando la ciudad es atacada y debe huir si no quiere morir.
Lleva días soñando con una profecía que se niega a creer, pero el destino es implacable, y pronto se verá envuelta en una aventura para salvar a su especie.

Bueno, a estas alturas, y después de tantos libros a las espaldas, tengo que decir que el tema de las profecías me empieza a cansar un poco. Bajo el azul empieza de forma original y, por mucho que tanto término nuevo pueda liar un poco, la ambientación es de lo mejorcito del libro. No tenemos solo a las típicas sirenas de cola de pez, sino una amplia variedad que va desde sirenas con patas de cangrejo hasta sirenas con caparazones de langosta, colas de caballos de mar o tentáculos de calamares. Además no solo hay sirenas, sino muchas otras criaturas marinas (ciudadanos de a pie) de aspecto completamente diferente e incluso otras que actúan como mascotas. También se describen alimentos, ropajes, maquillaje, etc En general está todo muy conseguido, aunque a veces encontré errores como:

Pág 106: "La sangre chorreándole por la falda" =¿Cómo se supone que chorrea la sangre si estamos bajo el agua?
En la misma página: "exclamó corriendo a toda prisa hacia ella" =¿Corriendo? Sería nadando.
Pág 250: "Polvo plateado como colorete" =¿Puede haber polvo bajo el agua para ser utilizado como colorete? Con una brocha seguro que no se pone XD

Pero por lo demás no encontré ninguna otra incongruencia...



Una cosa que tampoco hubiera estado mal sería un mapa. Creo que la edición extranjera lo incluye. Se hablan de muchos lugares, reinos, etc, y un mapa ayudaría mucho a orientarse.

En general creo que más que juvenil es un libro tirando a un publico más infantil. Serafina y compañía no han sido santo de mi devoción porque se comportaban de una forma poco acorde a las circunstancias. Sus reacciones, formas de asumir los problemas, etc eran muy infantiles y exasperantes. No he conectado con ningún personaje en particular y, aunque hay partes en la historia que se salvan y son más emocionantes, las demás son predecibles y se llegan a hacer incluso algo pesadas.

Al principio de la historia vemos despuntar una historia amorosa entre la protagonista y otro príncipe de un reino vecino. Llega un momento en el que el príncipe desaparece en combate y no se sabe nada más del personaje, así que no da tiempo ni a encariñarte con él.
Además de Serafina también son importantes en la historia otras 5 sirenas de las que poco o casi nada se conoce. Asi que los personajes no es que estén muy bien definidos.


En resumen,Bajo el azul tiene una historia rica en detalles y vocabulario. Encontramos un mundo bajo el agua original y fascinante, pero la trama decae a pasos agigantados conforme avanza. Personajes planos y protagonistas con reacciones poco creíbles y muy infantiles que no me han gustado. He quedado muy desilusionada con este libro. Creo que si lo hubiera leído con 12 o 13 años otro gallo cantaría, pero con 26 años esta historia me ha sabido a poco.


PUNTUACIÓN:  5 / 10





¿Os llama la atención?
¿Lo habéis leído? ¿Qué os pareció?


Mi Wishlist FNAC 2015

$
0
0


   1.La participación en este concurso es gratuita. El concurso se dirige exclusivamente a las personas mayores de edad que sean editores de un blog el cual fuese creado con anterioridad al 1 de julio de 2014, y residan en territorio español.

    2.Cada participante deberá publicar en su blog una lista con el nombre de uno o varios productos que se encuentren en fnac.es, y los cuales le gustaría que le regalaran por Navidad o recomienda a sus lectores que compren por dichas fechas. Cada producto debe enlazar a su ficha en fnac.es e indicar su importe.

    3.Cada participante deberá darle visibilidad en su blog al Inspirador de Regalos de fnac.es a través del widget que se facilita en el microsite de Navidad de Fnac.es.

    4.Una vez publicada la lista en el blog se deberá mandar el nombre y enlace de la entrada correspondiente a la dirección de correo wishlist@fnac.es. Además, en el email se deberá añadir tu nombre, apellidos, email y teléfono de contacto.

    5.La presentación de wishlists se llevará a cabo desde el 14 de noviembre de 2014 hasta las 24:00 horas del 31 de diciembre de 2014. según la hora del servidor. 

    6.El jurado de Fnac.es procederá en enero de 2015 a la selección del mejor post entre todos los bloggers participantes con un premio de 515€, así como de tres reservas.
Entre los demás bloggers participantes se procederá a un sorteo en el que saldrán otros 10 ganadores con un premio de 150€ cada uno. El importe de dichos premios será para gastar en productos de la web.








MI LISTA DE DESEOS DE 515€:

TOTAL: 512'71€

MI LISTA DE DESEOS DE 150€:

TOTAL: 145'66€





Novedades Diciembre 2014 + Reedición de Forastera - Diana Gabaldon

$
0
0



Este mes me he retrasado un poco con la entrada, pero es que la ausencia de novedades de este mes (al igual que en agosto) es alarmante.

Pocos son los libros que os enseño hoy, pero seguro que a muchos os alegra la noticia de la reedición de Forastera, primer libro de la serie con el mismo nombre escrita por Diana Gabaldon. Y es que este libro llevaba mucho tiempo descatalogado, por lo que encontrar un ejemplar era casi imposible. No hace mucho me preguntábais por una posible reedición del libro, y poco ha tardado Salamandra en satisfacer a los fans de la serie que andaban como locos detrás de su ejemplar. Era de esperar que la reedición estuviera al caer, ya que no hace mucho se estrenaba la serie de televisión basada en el libro(En España todavía no ha sido estrenada, aunque pueden encontrarse los capítulos en versión original subtitulados). La portada que han elegido para esta nueva reedición nos muestra una escena de la serie de tv. Me gusta mil veces más la anterior, pero a falta de pan buenas son tortas o eso dicen por ahí.





Título:Forastera (1/9)
Autora:Diana Gabaldon

Fecha publicación:4 de Diciembre de 2014
Nº páginas:704 pág.
Precio:14

Sinopsis:

Recién acabada la Segunda Guerra Mundial, una joven pareja se reúne por fin para pasar sus vacaciones en Escocia. Una tarde, cuando pasea sola por la pradera, Claire se acerca a un círculo de piedras antiquísimas y cae de pronto en un extraño trance. Al volver en sí se encuentra con un panorama desconcertante: el mundo moderno ha desaparecido, ahora la rodea la Escocia de 1734, con sus clanes beligerantes y supersticiosos, hombres y mujeres rudos, a veces violentos, pero con una capacidad de vivir y de amar como Claire jamás había experimentado en su anterior vida. Acosada por los recuerdos, Claire tendrá que elegir entre la seguridad del futuro que dejó atrás y la apasionante incertidumbre del pasado que ahora habita.
En esta primera parte de la saga de Claire Randall —que continúa con Atrapada en el tiempo, Viajera, Tambores de otoño y La cruz ardiente—, Diana Gabaldon ha escrito una historia de amor diferente, en la que los encuentros fortuitos y el juego equívoco del tiempo se conjugan en un intrigante final.







Título:Redención (La espada infinita 2)
Autora:Brandon Sanderson

Fecha publicación:3 de Diciembre de 2014
Nº páginas:208 pág.
Precio:17

Sinopsis:

Ha pasado mucho tiempo desde que Siris y el Rey Dios, enemigos pero ambos traicionados, se pudren presos en la Bóveda de las Lágrimas. Su verdadero enemigo -el Hacedor de Secretos, creador de la Espada Infinita- ahora reina. Cuando Siris consiga obtener la libertad deberá desentrañar qué se esconde bajo los planes del nuevo rey y estar dispuesto a encabezar la rebelión. Los secretos emergen y nos llevarán como lectores hacia atrás en el tiempo, hacia los orígenes de la Inmortalidad e incluso hacia la verdadera naturaleza del mundo mismo.







http://www.edicionesb.com/upload/16607g.JPGTítulo: El Gran Hotel del Salto
Autor: Margarita Barbáchano
Fecha publicación:3 de Diciembre
Nº páginas: 616 pág.
Precio: 20 €

Sinopsis:

Una mujer ante el abismo. Una intensa novela sobre la Colombia de principios de Siglo XX.
Galicia, 1891.Violeta Saramago ha crecido en un pequeño pueblo de la Costa da Morte. Su infancia está unida a la playa de Lariño, solitaria y hermosa como todas las de esa terrible costa, famosa por sus naufragios. Fascinada por las cartas de su tío Eliodoro que llegan desde Colombia, la joven se embarcará hacia el nuevo continente antes de cumplir la mayoría de edad. Allí descubrirá una Colombia llena de contrastes y turbadora belleza que la atrapará sin remedio. Conocerá la violencia en las plantaciones de café y se enfrentará, con ánimo inquieto y corazón imprudente, al poder.
Violeta vivirá un comienzo de siglo convulso y trascendente, y conocerá uno de los lugares más inquietantes y maravillosos del país; el Hotel del Salto, que albergaba, en medio de la selva, las fiestas más lujosas de la alta sociedad colombiana; una burbuja de oro en medio de la exuberante jungla en la que Violeta tendrá una experiencia que cambiará su vida para siempre.





Y...se acabó.
Con la lista extra-larga que hay otros meses me parece hasta raro haber terminado ya XD



¿Alguno os llama la atención?




Reseña: La Hermandad - Marcos Chicot

$
0
0

Título:La Hermandad
Autor:Marcos Chicot
Editorial:
Duomo Ediciones
Fecha publicación:1 de Junio de 2014
Formato:
Tapa dura con sobrecubierta / Libro enseñado en Inquilino Novato 27
Nº páginas:474 pág.
Precio:19'90

Sinopsis:


España, Siglo XXI: Irina, Daniel y Elena desarrollan proyectos punteros que exploran las capacidades y los límites del cerebro y los ordenadores. Cuando se conocen a través de Mensa, la mayor organización de superdotados del mundo, descubrirán que nada es lo que parece y que ellos son las piezas decisivas de una guerra que comenzó hace 2.500 años.
Cartago, Siglo VI a. C.: Ariadna, hija del filósofo Pitágoras, recibe junto a su esposo Akenón un pergamino con una noticia que encarna la peor de sus pesadillas. El terrible mensaje incluye un pentáculo invertido, el símbolo abominable que representa todo lo opuesto a las elevadas enseñanzas de su padre. De inmediato se desata una vertiginosa espiral asesina tras la que se adivina una mente poderosa y despiadada.
En ambas épocas, los protagonistas intentarán descubrir la identidad de su enemigo antes de que acabe con todos ellos… pero se encontrarán con respuestas para las que no están preparados.












Hace aproximadamente un año os hablaba de El asesinato de Pitágoras, un libro que pese a tener como protagonista a un personaje (Pitágoras) que a priori no llamaba en absoluto mi atención, consiguió sorprenderme resultando ser una lectura apasionante y para nada pesada (tal como temía).

Podría decirse que El asesinato de Pitágoras es un libro autoconclusivo, ya que todas las incógnitas que se plantean quedan resueltas a lo largo de la novela. La Hermandad por lo tanto no sería una continuación propiamente dicha, pero sí que expande un poco la historia del libro anterior y de alguna forma continúa con las aventuras de Akenón y Ariadna, dos de los principales protagonistas. La pregunta por lo tanto es: ¿Podría leerse La Hermandad sin haber leído previamente El asesinato de Pitágoras? Sin ningún problema. Es más, el autor tiene cuidado de no desvelar absolutamente nada del libro anterior.
Una de las principales incógnitas de El asesinato de Pitágoras era la identidad del asesino que desencadenaba el caos en la comunidad pitagórica. Uno de los problemas al leer esta "continuación" sería descubrir quién es este personaje, pero en vez de utilizar el nombre con el que lo conocimos anteriormente, el autor le atribuye un sobrenombre: Khaos. Asi que podéis estar tranquilos en ese aspecto.

Pero a pesar de que no supone problema leer La Hermandad antes, si que tiene su gracia saber cómo se conocieron Akenón y Ariadna (que en La Hermandad ya están juntos y tienen un hijo en común) y todo lo que acontecido anteriormente respecto a Khaos y Pitágoras. Pero bueno, como he dicho, el autor menciona lo necesario para no perdernos en esta nueva aventura.

Esta vez la historia se divide en dos marcos temporales. El primero se sitúa en el año 507 a. C., concretamente tres años después de lo acontecido en el libro anterior; y el segundo se sitúa en la actualidad (2014).
Por un lado, en el siglo VI volvemos a tener como protagonistas a Ariadna y Akenón. Ariadna es la hija de Pitágoras, y Akenón el investigador egipcio que Pitágoras contrató para resolver los asesinatos que se estaban produciendo. Las cosas se han calmado un poco desde entonces, y ahora los dos viven en Cartago con su hijo pequeño Sinuhé. Tienen una vida bastante desahogada y feliz, aunque Ariadna, que vuelve a estar embarazada, empieza a experimentar una sensación de catástrofe que no logra quitarse de encima.
Por otro, en el siglo XXI conocemos a Elena y Daniel, dos jóvenes con mentes brillantes que se conocen en una reunión de Mensa, una organización compuesta por personas con un coeficiente intelectual muy alto. Ambos están desarrollando un proyecto referente al cerebro y congenian de inmediato, pero pronto se ven envueltos en una carrera contrarreloj para salvar sus vidas.
El pasado y el presente están muy relacionados, y ambos cuentan con grandes dosis de intriga, pasión y muerte.

Si tuviera que quedarme con el pasado o el presente creo que elegiría la historia protagonizada por Akenón y Ariadna (el pasado), más que nada por nostalgia y porque me gusta mucho más la ambientación de esa época, pero en realidad también me ha sabido a poco, ya que la trama de esta parte se desarrolla en un solo día. Aunque eso sí, bastante intensa.
La trama que se desarrolla en la actualidad tiene mucho más protagonismo y también me ha gustado y me ha mantenido enganchada. Creo que Marcos Chicot tiene una facilidad pasmosa para hacer fáciles las cosas difíciles. Me refiero a que, al igual que pasaba con el tema de las matemáticas en El asesinato de Pitágoras, en este libro habla de muchas cosas complejas pero que logra transmitir y explicar maravillosamente. La lectura se hace muy amena y cómoda, gracias en parte a los capítulos tan corticos que tiene y que siempre te dejan con ganas de seguir leyendo.

Es una historia llena de giros que no ves venir y nada predecible. Cuando parece que sabes lo que va a ocurrir a continuación y de qué forma pasará, todo da una vuelta de 180º. La verdad es que el autor es un as en despistar y sorprender al lector.
Una cosa que quiero destacar también es la maravillosa ambientación, muy conseguida y detallada. Y por último la fabulosa caracterización de sus personajes.

La edición cuenta con un mapa que ayuda a orientarse cuando hablan del siglo VI. También incluye una carta que Marcos Chicot escribe a los lectores, hablando de varios aspectos de la novela a modo de aclaración (que me ha encantado). Y por último tenemos los primeros capítulos de su próxima novela, que se titulará Regreso a la muerte y cuya historia parece ser independiente a Pitágoras y compañía (aunque hay un detalle que me ha hecho pensar que podría tener algo que ver con La Hermandad).

El asesinato de Pitágoras me pareció un libro casi perfecto, pero no puedo decir lo mismo de La Hermandad, ya que hacia el final ha habido cosas que no me han convencido y que me han parecido demasiado fantásticas. Pero lo que menos que ha gustado con diferencia es cómo se ha concluído el libro. La trama que se desarrolla en el siglo VI si puede decirse que tiene un final, pero la de la actualidad termina "a machetazo". Es como si faltaran algunos capítulos en el libro. No sé si el autor tendrá pensado escribir algún tipo de continuación más adelante (o si esa continuación resultará ser la novela que nos introduce con los primeros capítulos aquí), pero ese final me ha resultado demasiado brusco al fin y al cabo (con posible continuación o sin ella).


En resumen, es un libro muy recomendable. Me sigue gustando mucho el estilo del autor y la maestría con la que maneja la intriga y el suspense. Se hace muy ameno de leer, la documentación es excelente y se tratan muchos temas interesantes y de actualidad. Creo que si tengo que elegir me quedaría con El asesinato de Pitágoras, pero La Hermandad le sigue muy cerquita :)


PUNTUACIÓN:  7'75 / 10







Adaptaciones Literarias: ¿Habéis visto ya el tráiler de Insurgente?

$
0
0

Tal como prometieron, aquí tenemos ya el tráiler completo de Insurgente, adaptación del libro del mismo nombre escrito por Veronica Roth y continuación de Divergente (que se estrenó en Abril de este mismo año).

¿Tenéis ganas de verlo? Pues no os hago esperar más :)



ESTRENO: 20 DE MARZO DE 2014





TRAILER EN ESPAÑOL:






¿Qué os ha parecido?




Fan-art Librero: Fangirl - Rainbow Rowell

$
0
0




Pronto os traeré la reseña de Fangirl de Rainbow Rowell(que a estas alturas las hay a puñados, pero lo mismo os interesa mi humilde opinión sobre él, que os aviso que no es tan positiva como la mayoría), así que como protagonista de esta sección del blog hoy tenemos precisamente a Cath, Levi y compañía.

Para los novatos que no sepan de que va la sección, muy fácil:Fan-art Librero es una sección en la que agrupo todos los fanarts (dibujos hechos por fans) que he podido encontrar sobre algún libro.
Infinitas gracias a los artistas de cada uno de los fanarts, que ayudan a los demás lectores a ponerles cara a los diferentes personajes.



(Click en los dibujos para verlos más grandes)
















































¿Qué os ha parecido? ¿Alguno que os guste especialmente?





Reseña: Fangirl - Rainbow Rowell

$
0
0

Título:Fangirl
Autora: Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara
Fecha publicación:10 de Octubrede 2014
Formato: Tapa blanda con solapas / Será enseñado en el próximo Inquilino Novato
Nº páginas: 510 pág.
Precio: 16'95 €

Sinopsis:

A Cath no se le da bien la vida en general, pero hay algo en lo que es realmente buena: Cath lee fanfiction desde que tiene 12 años y se ha hecho bastante famosa dentro de este particular universo. Pero ahora empieza la universidad, y eso es una historia muy diferente... Su compañera de habitación es una borde, su hermana gemela la ignora totalmente, su padre es un desastre... Cath intenta estar a la última e integrarse, pero en el fondo solo quiere encerrarse en su cuarto a escribir. ¿Está Cath preparada para vivir su vida, escribir su propia historia y abrir su corazón? ¿O se quedará atrapada en su particular mundo de ficción?




OTRAS PORTADAS:






BOOK TRAILER:





FAN-ART LIBRERO DEDICADO AL LIBRO:


http://oloralibronuevoycafe.blogspot.com.es/2014/12/fan-art-librero-fangirl-rainbow-rowell.html
(Click)




Fangirl es la segunda novela que Rainbow Rowell publica en nuestro país (España). Eleanor & Park, la primera, recibió críticas muy positivas, pero ya sabéis que mi lista de libros pendientes es más larga que la lista de los Reyes Magos de un niño de 6 años, así que todavía no había tenido la ocasión de probar a la autora.
Fangirl también puede decirse que ha recibido críticas positivas casi en su totalidad, pero aunque mi reseña no será negativa ni mucho menos, sí que será menos positiva que el resto de las que he leído.

Una de las cosas que primero llamaron mi atención del libro fue que la protagonista fuera una fangirl, un término con el que no estaba nada familiarizada. Si buscas en internet puedes encontrar varias definiciones (lo que me pude reir con ésta), pero en general el término hace referencia a una persona (en este caso una chica) fanática de un personaje, libro, serie, anime o película en concreto.

En el libro, Cath y su hermana gemela Wren son fans incondicionales de Simon Snow, una serie de ocho novelas fantásticas muy al estilo de Harry Potter. Llevan años escribiendo fanfics de la serie en internet y con el tiempo han conseguido cierta popularidad en ese mundillo. Cientos de personas en la red esperan cada día el nuevo capítulo que Cath y Wren escriben sobre Simon Snow. A Cath le apasiona escribir y disfruta como nunca cuando se pierde entre sus personajes favoritos y los pone en situaciones que la escritora original nunca hubiera imaginado, pero este año comienza su primer año de universidad, y además de sentirse sola y perdida (su hermana no ha querido compartir habitación con ella) se da cuenta de que ahora tiene otras responsabilidades que le restan tiempo a su afición favorita.


Cita (Pág 58):

    —Tienes cabezas de Simon Snow en el escritorio —observó Reagan.
    —Son bustos conmemorativos.
    —Te compadezco, y voy a ser tu amiga.
    —No quiero que seamos amigas —replicó Cath haciendo esfuerzos por seguir seria—. Prefiero que no seamos amigas.
    —Yo también —le soltó Reagan—. Lástima que lo hayas estropeado siendo tan patética.



Una de las cosas que menos me han gustado del libro (por irónico que parezca) es la susodicha serie de Simon Snow. Lo primero que Rainbow Rowell incluye en la historia es un artículo de la Wikipedia hablando de la saga de Simon Snow. Esta saga es un pilar fundamental de la historia, ya que dentro de lo que cabe la vida de Cath gira en torno a ésta. Ya que por lo tanto iba a tener tanta relevancia, creo que la autora podría haber tenido algo más de imaginación. Simon Snow huele de lejos a Harry Potter. Entiendo que la autora haya querido hacer entender a los lectores que Simon Snow es una saga con una gran popularidad al igual que es la de Harry Potter, pero teniendo en cuenta que más adelante en el libro un personaje (creo que Levi) menciona la saga de Harry potter ¿por qué no inventar una saga ficticia que no se pareciera tantísimo a ésta?
Os pongo la definición que se hace de Simon Snow para que me entendáis:

http://media.tumblr.com/83bf585b6988089cf6be8b58b216b79c/tumblr_inline_n3ivopZKur1ss71vb.jpg
"Simon Snow es una serie de siete novelas fantásticas (el octavo no se ha publicado aún) firmadas por la filóloga inglesa Gemma T. Leslie. Los libros narran las aventuras de Simon Snow, un huérfano de once años procedente de Lancashire que cierto día recibe una invitación para matricularse en el colegio Watford de Magia, donde estudiará para convertirse en mago. Al hacerse mayor, Simon se une a un grupo de magos, los Hechiceros, que luchan contra el insidioso Humdrum, un ser malvado que pretende apoderarse del mundo mágico."

De entrada me mosqueó ésto, pero decidí no darle excesiva importancia y disfrutar de Cath, Wren, Levi, Reagan, etc, los verdaderos protagonistas de esta historia. Peeero, como he dicho antes, Simon Snow es una parte muy importante de la vida de Cath, así que la autora alterna los capítulos normales del libro con trocitos de capítulos de los libros escritos por la escritora ficticia Gemma T. Leslie y con los fanfics que Cath escribe a lo largo de la historia. Al principio esos trocitos me parecieron un complemento original para la historia, pero sinceramente, conforme fui avanzando los llegué a considerar prescindibles. No me decían nada y no empatizaba con la historia de Simon Snow y compañía. Les veía poca chicha e incluso me apetecía saltármelos a la torera, pero como eran corticos hice un ezfuerzo y los fui leyendo. Además me dí cuenta que la mayoría de los fanfics que Cath escribía se relacionaban con lo que le estaba pasando en la vida real en la universidad, así que la curiosidad me podía. Pero que si no hubieran aparecido esos trocitos de Simon Snow me hubiera quedado tan pancha.


Cita (Pág 203):

     —Mierda —se cogió la cabeza con fuerza—. Mierda, mierda, mierda. Nos hemos quedado fuera. No tengo las llaves.
    —Te pillé —Levi sonrió y sacó un llavero.
    Cath lo miró de hito en hito.
    —¿Tienes llaves de mi habitación?
    —Reagan me dio una copia, para un caso de emergencia.
    Abrió la puerta y le cedió el paso a Cath.
    —¿Y por qué siempre esperas en el pasillo?
    —Nunca es una emergencia.




Fangirl es un libro que se lee relativamente rápido y que entretiene mucho. La historia engancha, lo reconozco. Y también resulta ser una historia bonita y muy cercana; la de una chica intentando encontrar su lugar en el mundo y madurar. 
Cath es un personaje que en general me ha gustado. Es verdad que muchas veces no entendía cómo razonaba o por qué se comportaba de determinada manera (como una paria social), pero no seré yo la que critique su comportamiento. Todo el mundo no puede ser igual y Cath ha tenido sus problemas, convirtiéndola en una chica desconfiada y encerrada en si misma, sin ningún interés por hacer amigos en la vida real. Lo entiendo, pero ¡chica! haz amigos, relaciónate, sal a divertirte de vez en cuando, pon de tu parte un poquito. Se tira casi todo el libro encerrada en su habitación del campus de la universidad. Llega el final del primer año y casi lo único que conoce es el camino de su cuarto a clase y de clase a su cuarto...En fin.

La madre de Cath abandonó a su padre, su hermana y ella cuando eran pequeñas. Desde entonces su padre no es el que era y tiene que ser vigilado constantemente por Cath y Wren, un problema cuando ambas se van a vivir a la universidad. Me gustó mucho este personaje (el padre). Sus excentricidades, su vulnerabilidad. Me gustó mucho la relación que Cath tiene con él. Por el contrario he odiado al personaje de Wren, que es egoísta hasta decir basta la mayoría de las veces.

Cita (Pág 289):

     —Papá, tengo que decirte una cosa.
    Él le echó una ojeada por encima del hombro.
    —Pensaba que ya habías buscado en Google todo eso de las abejitas y las flores.
    —Papá...
    El hombre se dio la vuelta, súbitamente inquieto.
    —¿Estás embarazada? ¿Eres gay? Prefiero que seas gay a que estés embarazada. A menos que estés embarazada. En ese caso encontraremos una solución. Sea lo que sea, encontraremos una solución. ¿Estás embarazada?
    —No —respondió Cath.
    —Vale.
    El padre de Cath se apoyó de espaldas en el fregadero e hizo tamborilear los dedos sobre la encimera de la cocina.
    —Y tampoco soy gay.
    —Entonces ¿qué queda?
    —Mmm... La universidad, supongo.
    —¿Tienes problemas en la facultad? No me lo creo. ¿Seguro que no estás embarazada?



Levi y Reagan me han gustado mucho. No pueden ser más diferentes uno de la otra, pero tienen mucha personalidad. Levi es simplemente un amor de chico, siempre con una sonrisa en la cara e irradiando buen rollo con todo el mundo. La historia de amor entre Cath y él es muy bonita.

Otra cosa que me ha gustado mucho son los diálogos. Son muy ingeniosos.

Bajo mi punto de vista la historia tarda mucho en arrancar. No pasa nada importante casi hasta la mitad del libro. Quizá por eso se lea tan rápido, porque lees y lees para ver si sucede algo interesante de una vez por todas.
El desenlace no está mal y de una forma o de otra no se deja nada en el aire.


En resumen, Fangirl ha sido un libro que me ha gustado. Es bonito y tierno, pero no creo que sea para tanto. Ahora es cuando llegan hordas de fangirls de Fangirl (valga la redundancia) y se echan las manos a la cabeza ideando variadas formas de asesinarme XD Es broma. Casi. No sé, hay varias cosas que no me han convencido de la historia y creo que le falta un algo que no sabría precisar. No me arrepiento de leerlo, pero es de esos libros que lees una vez y a otra cosa mariposa. Fangirl no es un libro que haya conseguido conquistarme. Una pena. La cosa prometía. De todas maneras sigue apeteciéndome leer Eleanor & Park, a ver si ése me gusta un poquito más.

PUNTUACIÓN:  6 / 10



¿Lo habéis leído? ¿Os gustó más o menos que a mí?
¿Tenéis pensado leerlo próximamente?






Reseña: Steelheart - Brandon Sanderson

$
0
0

Título:Steelheart (Trilogía Reckoner 1)
Autor: Brandon Sanderson
Editorial: B (Nova)
Fecha publicación:21 de Mayo de 2014
Formato: Tapa blanda con solapas / Libro enseñado en Inquilino Novato 24
Nº páginas: 416 pág.
Precio: 21 €

Sinopsis:

Diez años atrás, Calamity irrumpió en la ciudad en la forma de una explosión en el cielo que otorgó a algunos seres poderes extraordinarios. A estos se los empezó a llamar Épicos, y pronto subyugaron a la población empleando sus increíbles poderes con el afán de gobernar la voluntad de los hombres y conquistar el mundo. Ahora, un tirano y furioso Épico llamado Steelheart se ha proclamado dueño y señor de la ciudad de Chicago Nova.
De él se dice que es invencible; ninguna bala puede hacerle daño, ninguna espada puede atravesar su piel, ningún fuego quemar su cuerpo. Nadie se atreve a desafiarlo… Nadie salvo los Reckoners, un grupo clandestino que no goza de poderes pero sí de una férrea disciplina, conseguida tras pasarse la vida estudiando el comportamiento de los Épicos con el objetivo de hallar sus puntos débiles y poder así exterminarlos.
El joven David Charleston se unirá a ellos con el fin de vengar la muerte de su padre a manos de Steelheart. Los Reckoners quieren venganza, y el chico tiene una cualidad que le distingue del resto: sabe que el Épico no es invencible. David es el único que ha visto sangrar a Steelheart.



OTRAS PORTADAS:





BOOK TRAILERS:










No es un secreto que siento cierta debilidad por este autor. Ya con Elantris(el primer libro que leí de él) me dejó gratamente sorprendida, pero cuando leí su trilogía "Nacidos de la bruma"(que os la recomiendo encarecidamente si os gusta el género fantástico) comprendí que Brandon Sanderson se había convertido en un imprescindible del género para mí. Afortunadamente no soy la única que se ha dado cuenta de la habilidad del autor para crear historias fantásticas sumamente originales y ampliamente desarrolladas, por lo que podemos encontrar publicadas casi todas sus obras en nuestro país. Había ganas de reencontrarme de nuevo con Sanderson, así que el elegido ha sido Steelheart, primer volúmen de una trilogía algo más juvenil que sus libros anteriores, pero igualmente apetecible.

Todo comenzó cuando Calamity irrumpió en el cielo y dotó de poderes a hombres y mujeres corrientes que más adelante serían conocidos como Épicos. No se sabe si la casualidad quiso que solo personas malvadas recibieran los poderes o si el propio poder acabó por corromperlos a todos, pero una cosa estaba clara: No existían Épicos buenos. Con el tiempo los Épicos fueron apoderandose de todo y convirtiendo a los demás en personas demasiados asustadas para hacer algo al respecto, pero algunas seguían teniendo esperanza, seguían esperando la llegada de un Épico que no utilizara sus poderes para someter a los demás.


El padre de David, el protagonista de nuestra historia, era uno de los que seguían teniendo esperanza, y éso fue precisamente lo que acabó con él. David, a sus 8 años, contempló cómo era asesinado a manos del Épico al que intentó salvar la vida: Steelheart, pero no sin antes ver cómo Steelheart, supuestamente indestructible, era herido en la mejilla. Era algo inaudito, algo que Steelheart no podía permitir que se supiera. Ese día murieron todos aquellos que presenciaron el suceso. Todos, menos David.
 
 Cita (Pág 31):

    En unos cuantos lugares, como Chicago Nova, un único Épico cuasidivino ejerce su tiranía. Steelheart no tiene rivales aquí. Todo el mundo sabe que es invulnerable. Es invulnerable a todo: a las balas, las explosiones y la electricidad. En los primeros años, otros Épicos intentaron derrocarlo y reclamar su trono, como intentó hacer Faultline.
    Todos están muertos. Ahora rara vez alguno lo intenta.


Ahora, diez años después, siempre a la caza de información y rumores que puedan desenmascarar los puntos débiles de los Épicos de la ciudad, David ha decidido que ha llegado el momento de pedir ayuda y conseguir ser aceptado entre los Reckoners, un grupo de resistencia humana que busca acabar con los Épicos. David es un adolescente todavía, pero la numerosa información que ha reunido durante años y el ser el único que presenció como Steelheart, que ahora gobierna la ciudad, era herido, da a los Reckoners un nuevo motivo para enfrentarse al Épico más poderoso que existe. ¿Qué fue lo que propició que hace una década Steelheart fuera herido? ¿Podría repetirse de nuevo?

No os voy a mentir. Esperaba un argumento más original que el que nos plantea el autor en esta novela. Por mis manos han pasado bastantes libros en los que se narra cómo personas corrientes adquieren poderes, aunque también tengo que reconocer que aporta cierta novedad eso de que no existan Épicos que utilicen sus habilidades para hacer el bien. Todos son malvados. Todos buscan el poder y doblegar a los más débiles. Es verdad que esperaba algo más innovador, pero aún así la narración de Brandon Sanderson sigue siendo excelente. Consigue atraparte desde la primera frase y crear una ambientación muy especial.

Una de las habilidades de Steelheart es poder convertir cualquier objeto inanimado en acero. El día que fue herido sufrió un estallido de furia que convirtió la ciudad de Chicago Nova en este metal. Ordenó construir túneles subterráneos bajo la ciudad, donde ahora vive la mayor parte de la población, sobre todo la pobre. Hace años que la ciudad no ve la luz del sol, ya que uno de los lugartenientes de Steelheart utiliza su poder para sumirla en una noche eterna.
La ambientación (una ciudad de acero siempre a oscuras) me ha gustado bastante. Le da a la historia un aire más macabro si cabe.

Cita (Pág 41):

    Yo llevaba años siguiendo a los Reckoners. Eran los únicos que todavía contraatacaban: un grupo clandestino que acechaba, emboscaba y asesinaba a los Épicos poderosos. Los Reckoners, ellos sí que eran héroes. No como mi padre había imaginado: sin poderes épicos, sin disfraces deslumbrantes. No defendían la verdad, el ideal americano, ni ninguna otra tontería.
    Solo mataban. Su objetivo era eliminar a todos los Épicos que se consideraran por encima de la ley, uno por uno. Y como ese era el caso de casi todos los Épicos, tenían un montón de trabajo por delante.





David, como personaje, me ha gustado. La historia está contada por completo desde su punto de vista, y no es el típico héroe enigmático y con todo bajo control que solemos ver en muchas historias. Es un chico muy corriente que la caga a veces, no siempre dice cosas inteligentes y es un auténtico desastre cuando intenta emplear alguna metáfora para explicarnos algo. Me ha parecido divertido e ingenioso, muy inocentón casi siempre, pero también valiente y decidido.

Como personajes secundarios tenemos a los demás integrantes del grupo de los Reckoners. Por un lado está Megan, una chica que parece odiar a David sin ningún motivo en concreto, y de la que David se siente atraído; Abraham, el experto en armas del grupo; Cody, el que pone el puntico de humor en la historia con sus comentarios sobre su ascendencia escocesa; Tia, la experta en información y adicta a la Coca-Cola; y Phaedrus, al que se dirigen como Profesor y que es el fundador de los Reckoners y cabecilla de la resistencia.

La historia se centrará en crear un plan para destruir a Steelheart, algo que hasta el momento no habían creído posible, debido a su invulnerablidad a cualquier tipo de arma. David y compañía tendrán que descubrir qué fue lo que tanto tiempo atrás hirió al Épico y tendrán que enfrentarse a otros Épicos menores en el camino. Se descubrirán secretos de algunos de los integrantes del grupo y veremos si logran hacer salir a Steelheart de su escondite para enfrentarse a él e intentar exterminarlo.

 Cita (Pág 154):

    —Las personas rara vez quieren matar, David —dijo Abraham tranquilamente—. No es un deseo básico de la mente humana sana. En la mayoría de los casos, la gente se toma muchas molestias para evitar hacerlo. Recuerda eso, te será de ayuda.
    —He visto matar a un montón de gente —respondí.
    —Sí, y eso te indica algo. Una de dos: les pareció que no tenían otra opción (en cuyo caso, si hubieras podido darles otra probablemente la habrían aceptado) o no estaban mentalmente sanos.
    —¿Y los Épicos?
    Abraham se llevó la mano al cuello y acarició el pequeño colgante de plata.
    —Los Épicos no son humanos.


En el libro se nos plantean varios interrogantes. ¿Puede un gran poder corromper hasta al más puro? ¿Qué pasa cuando nos damos cuenta de que aquello por lo que luchamos no siempre es la mejor opción?

La lectura es muy fluída, los capítulos cortos y adictivos, y la ambientación y la narración del autor muy correcta. Quizá he notado que en este libro el autor no se ha explayado tanto en los detalles como en otros. No sé si será porque está dirigido a un público más joven y ha preferido simplificar algo más, pero me hubiera gustado que se hablara más de los Reckoners, de los que poquitas cosas sabemos. También me habría gustado que se hablara más de los Zapadores (los encargados de excavar los túneles bajo la ciudad). Sigo sin saber si son personas, Épicos, máquinas o qué.
El ritmo del libro es bueno, aunque destaca más el principio y el final. Y hablando del final...De lo mejorcito. Repleto de acción. Se desvelan incógnitas que esperábamos y otras que dejan con la boca abierta. Seguro que el que haya leído el libro sabrá de que sorpresa hablo. Personalmente no me lo esperaba y me quedé en estado catatónico. Le dará mucho juego a la continuación.


En resumen, Steelheart es un libro que no llega a la altura de las anteriores obras del autor, pero que sigue siendo una historia muy recomendable, adictiva y satisfactoria. A mí el libro me ha gustado mucho y he quedado encantada con el mundo que nos plantea y con el desarrollo de la historia. El final deja caer varias bombas que te dejan con la boca abierta, y aunque me ha faltado algo más de información en ciertas partes, creo que ésto solo ha sido el preludio de una historia que dará mucho más de sí.


PUNTUACIÓN:  7'50 / 10


Novedades editoriales Enero 2015

$
0
0





Otro año que nos quitamos de encima (o nos echamos, según se mire) y otro mes que llega repleto de novedades para todos los gustos.

Victoria Álvarez vuelve con la continuación de Tu nombre después de la lluvia, un libro con críticas positivísimas que espero poder catar a lo largo del año.
También tenemos por fin la esperada por mí por lo menoscontinuación de Multiverso, un libro que podéis encontrar reseñado en el blog y que me resultó muy original.
Para los adictos de Brandon Sanderson, en enero tenemos otra dosis de su maravillosa imaginación con El Ritualista.
La ciencia-ficción me gusta, por lo que Proyecto Omega se queda también en el punto de mira.
Para los seguidores de la saga Lux, Opposition llega para dar punto y final.
Y una novedad que me ha resultado muy curiosa es A ciegas, una historia en la que la protagonista tendrá que sobrevivir junto a sus hijos utilizando solo cuatro sentidos. Venga, adivinad cuál falta XD

Pero éstas son solo unas pocas. ¡Echad un vistazo a todas las demás!





Título:Contra la fuerza del viento (Tu nombre después de la lluvia 2)
Autoras:Victoria Álvarez
Fecha publicación:15 de Enero
Nº páginas:528 pág.
Precio:20'90

Sinopsis:

Inglaterra, 1905. Han pasado unos años desde los acontecimientos narrados en Tu nombre después de la lluvia y la vida ha sido generosa con el equipo del periódico Dreaming Spires. Nada parece poder perturbar su tranquilidad, pero a finales de mayo los tres amigos reciben la visita de la bella y misteriosa señorita Stirling, que luce sus mejores galas y acude a la ciudad con una tentadora oferta para ellos. Alexander, Lionel y Oliver, acompañados por la excéntrica Veronica, acceden a acompañarla a una aldea cercana a Nueva Orleans para descubrir qué hay de cierto en la leyenda alrededor del Perséfone, un bergantín hundido misteriosamente en el río Mississippi en 1862. Nada queda del barco, y al principio la gente del pueblo parece poco dispuesta a recordar el pasado, pero al cabo de unos días sabremos mucho más del trágico destino de sus marineros, y cabe que incluso se revele la verdadera historia de la señorita Sterling...








Título:La Prueba (1/3)
Autoras:Joelle Charbonneau
Fecha publicación:21 de Enero
Nº páginas:320 pág.
Precio:17

Sinopsis:

Tras ser elegida para ir como candidata a la Prueba que da acceso a la Universidad, Cia quiere demostrar por todos los medios que merece estar allí. Pero cuando llegan al Instituto de la Prueba descubrirá que no sólo tendrá que demostrar sus conocimientos por escrito sino que también tendrá que demostrar su capacidad de improvisar, de trabajar en equipo y, lo más importante, de sobrevivir. ¿Puede confiar en Thomas, su compañero de colonia y quizá algo más? Porque en la Universidad, nada ni nadie es lo que parece y a final de curso no cuenta qué nota has sacado, sino si has sobrevivido.









Título:Memoria (Multiverso 2)
Autor:Leonardo Patrignani
Fecha publicación:7 de Enero
Nº páginas:312 pág.
Precio:16 €

Sinopsis:


Alex, Jenny y Marco han comprobado por sí mismos lo que significa estar perdido en las calles infinitas del Multiverso. Sin embargo, ahora no saben como salir de Memoria, una dimensión mental, tan cerrada como una jaula, en la que pueden ver únicamente aquello que recuerdan.
Mientras transcurren los siglos y se precipita el final de su propia época, comienza una nueva Era en el planeta Tierra. ¿Cómo conseguirán valerse de los recuerdos para escapar de Memoria y evitar una condena eterna? ¿Qué secretos diseminados por el pasado les permitirán despertarse de nuevo en el futuro?


Título:El tren de los huérfanos
Autoras:Christina Baker Kline
Fecha publicación:7 de Enero
Nº páginas:360 pág.
Precio:18

Sinopsis:

Entre 1854 y 1929, los llamados trenes de huérfanos partieron regularmente de las ciudades de la Costa Este de Estados Unidos hacia las tierras de labranza del Medio Oeste, llevando miles de niños abandonados cuyos destinos quedarían determinados por la fortuna o el azar. ¿Serían adoptados por una familia amable y afectuosa, o se enfrentarían a una adolescencia de trabajo duro y servidumbre?
La inmigrante irlandesa Vivian Daly fue uno de esos niños, enviada por ferrocarril desde Nueva York hacia un futuro incierto a un mundo de distancia. Ahora, muchas décadas más tarde, Vivian es una anciana que lleva una vida tranquila y apacible en la costa de Maine, y los acontecimientos de su infancia se han convertido en un recuerdo vago. Sin embargo, en arcones de su desván se ocultan vestigios de un pasado turbulento.
Molly Ayer, una joven de diecisiete años, sabe que cumplir con un servicio a la comunidad ayudando a una anciana viuda a ordenar sus trastos es lo único que puede salvarla de terminar en un centro de menores. Pero a medida que Molly ayuda a Vivian a revisar sus recuerdos y posesiones, descubre que ambas tienen mucho en común. Molly, una india Penobscot que ha pasado su adolescencia entrando y saliendo de casas de acogida, también ha sido educada por desconocidos y tiene preguntas sobre su pasado de las que aún no ha obtenido respuesta.


Título:Los hijos del caballo (Trilogía El niño robado 2)
Autor:Ana B. Nieto
Fecha publicación:14 de Enero
Nº páginas:408 pág.
Precio:20 €

Sinopsis:


Continúa la saga sobre los últimos celtas y la cristianización de Irlanda. Ahora, los tres hijos de Ciarán, en sus destinos enfrentados, deberán elegir entre su familia y sus dioses.
La sombra de la guerra amenaza la Llanura del Cisne. Coirpre de los Juncos, el violento e insaciable Señor del Oeste, quiere completar su conquista, que ya inició hace años con la masacre de la tribu Barr.
Ciarán, único superviviente de aquel exterminio, ha conseguido encontrar un pedazo de tierra que habitar en paz junto a sus tres hijos.
Sin embargo, el pasado no está dispuesto a desaparecer. Su antiguo enemigo, Diarmait, ahora rey, no perderá la ocasión de vengarse haciendo prisionero al hijo mayor de Ciarán. Precipitará así los destinos de las dos familias, que se unirán definitivamente para salvar la Llanura y lo que queda de su mundo. Un mundo que está en peligro no solo por la batalla que se avecina, sino también por la expedición que lidera Patricio, huido de la esclavitud y renacido como misionero, que regresa a Irlanda dispuesto a cambiar la historia de esta para siempre. 








Título:El Ritualista
Autor:Brandon Sanderson
Fecha publicación:7 de Enero
Nº páginas:448 pág.
Precio:19

Sinopsis:

Más que nada en la vida, Joel quiere ser uno de los Ritualistas. Elegidos en una misteriosa ceremonia, estos tienen el poder de infundir vida a figuras bidimensionales y, además, son la única defensa de la humanidad contra unas despiadadas criaturas que amenazan todas las islas americanas dejando un reguero de cadáveres a su paso.
Pero cuando varios estudiantes para Ritualista empiezan a desaparecer, con visibles muestras de violencia física, Joel es designado como ayudante del profesor que investiga dichos casos. De pronto, el chico se encuentra tras la pista de un descubrimiento inesperado, que cambiará su mundo para siempre.








Título:Te esperaré
Autor:J. Lynn
Fecha publicación:29 de Enero
Nº páginas:416 pág.
Precio:17 €

Sinopsis:


Se llama Cameron. Y te va a enamorar. 
Avery Morgansten necesita huir. Viajar a miles de kilómetros de su hogar para ir a la universidad es el único modo en que puede escapar del recuerdo de esa fatídica fiesta de Halloween que cambió su vida para siempre. Lo que no entraba en sus planes era atraer la atención del único chico que puede hacer pedazos el frágil futuro que está intentando construir.
Cameron Hamilton es un metro noventa de irresistible atractivo completado con un par de imponentes ojos azules y una increíble capacidad para hacer que Avery desee cosas que creía que le habían sido arrebatadas para siempre. Relacionarse con él es peligroso. Pero ignorar la tensión ardiente que surge entre ellos, y que saca un lado de Avery que ella ni siquiera sabía que existía, es imposible.


Título:El bueno de Oliver
Autor:Liz Nugent
Fecha publicación:15 de Enero
Nº páginas:288 pág.
Precio:19

Sinopsis:

El hombre perfecto
El monstruo perfecto
El protagonista de esta historia es la personificación del éxito y el carisma. Vive en el mejor barrio residencial de Dublín, los libros infantiles que escribe no dejan de recibir premios y su mujer, Alice, le ama y admira incondicionalmente. Toda su vida es una envidiable sucesión de privilegios y comodidades. Hasta que una noche después de cenar ataca a Alice y la golpea hasta dejarla en coma.
Mientras quienes le rodean tratan de comprender este terrible acto de brutalidad, él cuenta su historia. También lo hacen todos aquellos con cuyos caminos se cruzó durante cinco décadas, ofreciendo piezas de un puzzle que deja al descubierto una asombrosa historia de humillación, envidia, terribles mentiras y magistral manipulación.
Todos piensan que le conocen. A partir de esa noche descubrirán que nadie le conoce en absoluto.








Título:Proyecto Omega
Autor:Steve Alten
Fecha publicación:15 de Enero
Nº páginas:416 pág.
Precio:19'90 €

Sinopsis:


2020-2025. En los cinco años que duró la Gran Mortandad murieron millones de personas.
Durante ese período, cuando el mundo se convirtió en un lugar salvaje, escenario de una lucha a muerte por cualquier alimento, el joven Robert se encontró a sus padres asesinados en su propia casa. Desde entonces, ha sobrevivido solo, aislado.
El tiempo pasa y el gobierno aspira a restablecer la ley. Pretende crear un nuevo orden, un mundo basado en un consumo racional de energía limpia. Las autoridades reclaman a Robert, porque en su día participó en un proyecto para obtener una nueva fuente de energía de la Luna. Ahora le necesitan para que se una a una misión en la Antártida, el único lugar con condiciones similares a las de una de las lunas de Júpiter, Europa..
Una palpitante aventura cargada de adrenalina. 









Título:Seraphina
Autor:Rachel Hartman
Fecha publicación:19 de Enero
Nº páginas:545 pág.
Precio:17

Sinopsis:

Todo el mundo sabe que cualquier dragón que se precie puede aspirar a ser un buen político, profesor o matemático; no como esos absurdos humanos, que prestan tanta atención a sus emociones que acaban olvidando cómo pensar...En un reino mágico y sombrío en el que humanos y dragones conviven con una paz inestable, la protagonista es una música joven y talentosa (pese a ser humana) que acaba de entrar en el coro de la corte. Allí, las intrigas políticas son el pan de cada día. Poco después de su llegada, una noticia atraviesa los muros de palacio: un miembro de la familia real ha sido asesinado. Inmediatamente, los cimientos de esa fachada de paz se resquebrajan.
Para investigar el crimen, la protagonista se alía con el perspicaz Lucian Kiggs, capitán de la guardia real. Pero todo el mundo tiene secretos, y ella no es una excepción: lo que oculta haría que la condenaran a muerte.
En una carrera a contrarreloj, intentarán destramar una telaraña de mentiras, a cual más turbia, mientras ella hace todo lo posible para que las suyas no salgan a la luz.







Título: Opposition (Saga Lux 5)
Autor: Jennifer L. Armentrout
Fecha publicación:20 de Enero
Nº páginas: 374 pág.
Precio: 17'90 €

Sinopsis:

El mundo ha cambiado desde la noche en que llegaron los Luxen.
Katy no puede creer que Daemon haya dado la bienvenida a los de su raza, que amenazaban con destruir hasta al último humano híbrido de la Tierra. Pero las líneas entre el bien y el mal han quedado borrosas, y el amor se ha convertido en una emoción de podría destruirla, que podría destruirlos a todos.
Daemon hará lo que haga falta para salvar a aquellos que ama, aunque esto implique la traición.
Para sobrevivir a la traición deberán crear alianzas inesperadas; pero, cuando se vuelva imposible distinguir entre amigos y enemigos, ambos podrían perderlo todo si quieren garantizar la supervivencia de sus amigos...y de la humamidad.
La guerra ha llegado a la Tierra. Y, sea cual sea el resultado, el futuro jamás será el mismo para aquellos que sobrevivan.







Título: Almas perdidas (After 3)
Autor: Anna Todd
Fecha publicación:22 de Enero
Nº páginas: 576 pág.
Precio: 17'90 €

Sinopsis:

Una historia que nadie quiere que acabe y todo el mundo quiere vivir. El amor de Tessa y Hardin ya ha sido complicado en otras ocasiones, pero ahora lo es más que nunca. Su vida no volverá a ser como antes. Justo cuando Tessa toma la decisión más importante de su vida, todo cambia. Los secretos que salen a la luz sobre su familia, y también sobre la de Hardin ponen en duda su relación y su futuro juntos. La vida de Tessa empieza a desmontarse, nada es como ella creía que sería. Tessa sabe que Hardin la quiere y hará lo que sea para protegerla, pero existe una diferencia entre querer a alguien y poder vivir con esta persona. Ahora mismo, los protagonistas viven rodeados de celos, odio y perdón. Tessa, nunca ha sentido nada igual por nadie, pero empieza a cuestionarse si todo esto vale la pena. El amor bastaba para mantenerlos juntos, pero ahora ya no está claro lo que dictan sus corazones.






Título: The List. El día en que mi vida cambió
Autor: Siobhan Vivian
Fecha publicación:22 de Enero
Nº páginas: 448 pág.
Precio: 16'95 €

Sinopsis: 
 
¿Qué nombres aparecerán este año en la lista de las más guapas y las más feas del instituto? ¿Estará el tuyo? Ocurre todos los años: una lista se expone por todo el edificio, se cuelga en todos los paneles y taquillas, y es, simplemente, imposible de ignorar. Todo el mundo conoce el juego. En la lista figuran los nombres de las chicas que han sido elegidas como las más guapas y las más feas de cada curso. ¿Elegidas por quién? Nadie sabe. ¿Con qué propósito? A nadie le importa. Lo único crucial es saber quién figura en la lista y si tu nombre aparece en ella. Esta es la historia de ocho chicas en su primer curso de instituto, todas ellas han sido seleccionadas como las más guapas y las más feas ese año. Cada una de ellas tiene una historia detrás absolutamente diferente, cada una, una personalidad distinta, con una voz propia y miedos, sueños y deseos diferentes. La interconexión de estas ocho historias nos mostrará lo cruel que puede llegar a ser la vida en los institutos.






Título: El amor me persigue, pero yo soy más rápida
Autor: Elisabeth G. Iborra
Fecha publicación:8 de Enero
Nº páginas: 352 pág.
Precio: 15'90 €

Sinopsis:

Basta con que quieras alejarte de algo para que el destino se ponga juguetón y te trastoque todos los planes.Y eso, es precisamente lo que le sucede a Mar. Ella, ilusa, pretendía cambiar la ciudad por un bucólico rincón frente al mar para estar sola, pero en lugar de eso, acaba subyugada por David, un jinete del que intentará huir a toda costa. Desde el primer encontronazo, la tensión sexual no resuelta los transportará por una montaña rusa de casualidades que los llevará desde el encuentro más apasionado al más cómico de los desencuentros. Cómico para los lectores, ya que, para ellos, quedarse siempre a medias y perderse una y otra vez por las jugarretas que el azar les tiene reservadas no resulta gracioso en absoluto, a pesar de la auténtica jauría de sentimientos en que se convierten sus posteriores reconciliaciones.





Título:El insólito viaje de una gota de lluvia
Autor:María Villalón
Fecha publicación:22 de Enero
Nº páginas:272 pág.
Precio:17'95

Sinopsis:

¿Merece la pena renunciar a tu mundo por hacer realidad tus sueños? Atena compone sus propias canciones desde pequeña, pero no es hasta un concurso para jóvenes promesas al que sus amigos la animan a presentarse que se atreve a mostrar su música. Para su sorpresa, su carrera como cantante despega. Pero no todo serán aleg rías para Atena: deberá dejar atrás a Ele, el chico nuevo del instituto, del que se ha enamorado, a sus amigos, familia... y a Noria, el pueblo donde siempre ha vivido. ¿Merece la pena olvidar tu mundo por conseguir tu sueño? El libro incluye un CD con las canciones del libro.







Título:La guerra larga (Saga La Tierra Larga 2)
Autor:Terry Pratchett / Stephen Baxter
Fecha publicación:22 de Enero
Nº páginas:512 pág.
Precio:17'90 €

Sinopsis:


La presente obra es un sinfín de mundos paralelos a solo un paso de distancia. La humanidad ha explorado muchos de ellos, impulsando el comercio y la cultura. Pero también ha alterado el equilibrio político de nuestra tierra de origen y la estabilidad ecológica de estos nuevos mundos. Por un lado, la Declaración de Independencia de una lejana colonia provoca la censura del gobierno ultraconservador. Por otro, los humanos han descubierto que los trolls, unos pacíficos humanoides capaces de cambiar de mundo, son muy útiles para el trabajo físico y los utilizan para su beneficio. Ante el inexorable avance de los colonos humanos, los trolls están empezando a desaparecer.







Título:A ciegas
Autoras:Josh Malerman
Fecha publicación:8 de Enero
Nº páginas:256 pág.
Precio:20

Sinopsis:

NO ABRAS LOS OJOS. Hay algo ahí fuera. Algo espantoso, que hace que la gente enloquezca y se suicide ante su sola visión. Nadie sabe qué es ni de dónde viene. Cinco años después de que diera comienzo la pesadilla, los pocos supervivientes que quedan viven refugiados en el interior de casas y edificios, protegidos por puertas cerradas y ventanas con las cortinas echadas. Malorie, que ha conseguido sobrevivir en una casa abandonada junto a sus dos hijos, decide abandonar la seguridad de su refugio para emprender un viaje por el río hacia un lugar mejor. En esta peligrosa odisea a ciegas, Malorie sólo podrá confiar en su instinto y en el entrenado oído de los niños, que no tardarán en descubrir que algo los sigue. Pero, ¿qué es? Inmersa en la oscuridad, rodeada de sonidos, familiares unos, estremecedores otros, Malorie se embarca en una tremenda odisea; un viaje que le llevará a un mundo sin visión y de vuelta a su pasado. En un mundo que ha enloquecido, ¿se puede confiar en alguien?







¿Cuál os llama la atención a vosotros?

1 beso ^^






Balance 2014: Mejores lecturas del año

$
0
0




Se acabó lo bueno. Las luces, las guirnaldas y los árboles de navidad vuelven a sus cajas hasta el año que viene, empiezan los nuevos propósitos y acaba lo de atiborrarnos a polvorones, turrones y roscón de reyes. Mi propósito lector del 2014 era simple: superar la cifra de libros leídos del año anterior. La cosa no ha ido mal. De 52 libros que leí en 2013 he pasado a unos 59. Aunque no puedo quejarme demasiado, sí que he notado que este año (2014) los libros que he considerado "malos" son más que el año pasado (2013), por lo que tendréis el "Top 2014" dividido en dos entradas Para no aburrir al personal. Hoy os dejo con el de mejores lecturas. A ver si coincidís conmigo ¿no?




Tenéis reseña en el blog de casi todos los libros. Todavía tengo en el tintero algunas de los últimos que he leído (Por ejemplo Aguas turbulentas o Felices por siempre jamás), y otros finalmente se quedarán sin reseña (aunque tengo pensado dedicarles una entrada en la que hable de ellos para daros mi opinión de forma más general Reseñas mini o algo del estilo).

No ha sido difícil seleccionar las mejores lecturas del año, pero a diferencia del año anterior no los he ordenado. Tengo clara cuál ha sido la mejor (que diré abajo) pero después de varios intentos me ha sido imposible ordenar de más a menos los demás, así que simplemente sabed que son libros que recomiendo y que a mí me han encantado.






MIENTRAS LAS PRINCESAS DUERMEN - ELIZABETH BLACKWELL

Claro no, clarísimo tenía desde que lo leí que este libro sería el mejor del año. A estas alturas he dado la tabarra con él y lo he recomendado mil veces. La historia es una versión del cuento de La bella durmiente que me dejó maravillada. Evocadora, mágica, perfectamente entretejida y cruelmente bella. ¡Versiones así, sí!






TRILOGÍA HIJA DE HUMO Y HUESO - LAINI TAYLOR

Mira que me resistí con el primero en su día...Leía opiniones muy positivas y me venía arriba, de repente encontraba alguna que otra opinión negativa y volvía a venirme abajo. Al final ví la oportunidad de conseguirlo a través de un intercambio y me dije "Que sea lo que tenga que ser". Y quedé postrada a los pies de Laini Taylor, de sus quimeras y de sus ángeles malvados. Me encanta el estilo narrativo de la autora, el mundo que ha creado y la intensidad de la historia. Si tuviera que elegir mi preferido sería el segundo, pero en general es una trilogía de sobresaliente.




2º Y 3º DE LA SERIE CHARLIE DAVIDSON - DARYNDA JONES

Y aquí tenemos otra serie que me pirra. Protagonizada por el mismísimo Ángel de la muerte (que no es otro que una chica alocada e irónica), la historia tiene grandes cantidades de humor sarcástico, crímenes que resolver, muertos que controlar y fuerzas del mal sexys y misteriosas Fuerzas de mal sexys y misteriosas : Reyes. Una putada pena que la editorial haya decidido por el momento no continuar publicando más libros de la serie, pero aun así creo que sigue mereciendo la pena leer los que están publicados hasta el momento (4).




PROHIBIDO - TABITHA SUZUMA
(No hay reseña)

Este libro o lo odias o lo amas. Ya de por sí el argumento puede resultar algo controvertido (la historia de amor de dos hermanos), pero se había hablado tan bien de él mucho antes de ser publicado en España que tenía ganas de saber cómo había enfocado la autora el tema. Ya sé que el protagonista no es el colmo de la alegría, pero el libro me resultó tan...intenso y tan absorbente y profundo que no podía faltar aquí. Fue un libro que me vapuleó hasta dejarme hecha un trapo. Y creo que éso tiene su mérito.





FORASTERA - DIANA GABALDON

Otro libro que llevaban recomendándome desde la Edad de piedra y que decidí leer de una vez por todas este año (El estreno de la serie de TV y ese actor protagonista pelirrojo, con faldas y guapísimo hasta decir basta no tuvieron nada que ver...por supuesto XD). Ahora soy yo la que paso al bando de las que lo recomiendan. Si os gustan las historias de highlanders rudos y apasionados, románticas por supuesto, y con viajes en el tiempo de por medio, éste es vuestro libro.





AGENTE X - WALTER GREATSHEALL

¿Sinceramente? Me encuentro en un dilema. Este libro es el primero de una trilogía de género zombi. De él tenéis reseña, pero de los dos siguientes no, aunque están leídos. Agente X me pareció un libro magnífico, con todos los ingredientes que busco en historias de este tipo y plagado de originalidad. Entonces ¿cuál es el problema? Que no sé si deciros "¡Leédlo! ¡Es brutal!", porque los dos siguientes me parecieron una auténtica ida de olla y entran en lo peor que he leído este año. ¿Cómo puede comerse éso? Vaya cabreo pillé. Aún así creo que, si os gustan las historias de zombis, merece la pena leerlo.





JUEGO DE TRONOS - GEORGE R. R. MARTIN
(No hay reseña)

A estas alturas poco os puedo contar que no sepáis del libro. Tengo que reconocer que no es un libro que me enganchara desde el principio. También me perdía más que el alambre del pan de molde con las diferentes casas, personajes, reinos, etc, pero poquito a poco fui haciéndome con todo y no cabe duda de que es un libro muy bueno. Es como una figura de Matrioska.







AMANTE VENGADO - J. R. WARD
(No hay reseña)

Llevaba tiempo sin una dosis de La hermandad de la daga negra y me apetecía mucho. Por el momento todos los que he leído (éste es el 7º) me han encantado. Me gusta el estilo de la autora y el mundo vampírico que ha creado. Y tiene su mérito, porque cuando yo empecé con la saga estábamos en pleno boom de libros del género y estaba empezando a estar hasta las narices de vampiros, pero esta saga destaca y es muy, muy recomendable.






Algunas sorpresas positivas más de este año han sido:

Amy & Roger, Lexicón, Pomelo y Limón, Croquetas y Wasaps, Steelheart, Felices por siempre jamás.






¡Y hasta aquí mis mejores lecturas! ¿Coincidís en alguna conmigo?
¿Cuáles han sido las vuestras?



Viewing all 266 articles
Browse latest View live